
Este año, el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) concluirá el “Mejoramiento, rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Ambo”, al encontrarse en su parte final la ejecución de las últimas partidas inconclusas, informó Esther Guisella Lucas Espinoza, consejera regional por la provincia de Ambo.
La información la dio el gerente de Infraestructura al Consejo Regional de Huánuco, donde detalló que la obra está culminándose con el último reformulado del expediente técnico, que incluye completar todo el sistema de redes de agua y alcantarillado y la culminación de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
De esta manera se garantizará en parte la dotación del agua potable a la población de la capital provincial de Ambo, como también el sistema de alcantarillado que no cuenta con la PTAR, habiéndose programado en el presente año un presupuesto de 15’982,026 soles, para las adquisiciones de los diferentes equipos, insumos e instalaciones.
La obra, desde el año 2012 hasta el 2017 estuvo a cargo del Consorcio JC Ambo y desde el 2018 a la actualidad bajo administración directa por el Gorehco.
Anunció también que, vista la escasez de agua en la fuente usada en la parte alta de Llunco Huancapata, la cual está disminuyendo progresivamente, se consideró como alternativa válida la construcción de dos pozos tubulares el próximo año.
En una revisión en Invierte.pe del MEF se advierte que costo inicial del proyecto en el año 2012 era de 21’174,335 soles, incrementando progresivamente hasta alcanzar los 95’561,584.88 soles, conforme la última modificación presupuestal en junio 2024.
Al 30 de julio de 2024, la obra se encuentra en ejecución de partidas del Expediente Técnico Modificado N° 06, aprobado mediante R.G.R. N° 420-2024-GRH/GRI, teniendo un plazo vigente hasta el 31 de diciembre del 2024, con un avance físico acumulado al mes de junio del 2024 de 64.23% y financiero de 71.6%.
Los responsables de la obra son el ingeniero residente: Marcos Caszely Salas Huárac e inspector: ingeniero Luis Ángel Lazo Gómez.
Desde el 2 de febrero del año 2012 que inició la ejecución pasaron más de 11 años y 6 meses, sin concluirse.