
La Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Judicial de Huánuco a cargo de Krupkaia Beraún Aguirre, el 15 de julio presentó a través de mesa de partes del Ministerio Público una denuncia penal por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión en agravio del Hospital EsSalud Huánuco.
Según el documento, los responsables que deben ser identificados por la fiscalía en el proceso de investigación, en el año 2013 compraron de manera irregular y sin ninguna necesidad, 2194 unidades de ‘Dexrazoxano de 500 mg’ que, además, estaba a dos meses de vencerse.
En la denuncia, la procuradora explica que el requerimiento para la adquisición fue realizado en el citado año por un supuesto error del químico farmacéutico Gilmer López Gubas del hospital de Tingo María.
Asimismo, precisa que el medicamento ‘Dexrazoxano’ es de uso oncológico y por lo tanto es de uso exclusivo en hospitales de Nivel IV y el Hospital EsSalud Red Asistencial Huánuco solo cuenta con el Nivel II, por lo que dicha medicina no podía ser utilizado en la región Huánuco, ya que no brinda tratamiento oncológico.
Ante dicha realidad y sin existir sustento, habrían hecho el requerimiento para la adquisición del medicamento y sin ninguna observación recibieron el lote en el almacén de EsSalud, donde el encargado no advirtió que estaban a punto de vencerse.
Pese que transcurrió nueve años de la irregular compra, en la denuncia se indica que hay indicios de delito y la acción penal no ha prescito.
Señala que el lote de 2194 medicinas seguiría en el almacén del EsSalud, ubicado en el jirón Pedro Puelles (ex hotel Grau) frente al parque Amarilis a la espera de ser destruido. por estar vencidos. Para la procuraduría, habría existido un interés por parte de los funcionarios responsables para la adquisición de ‘Dexrazoxana’, pese que en Huánuco no iba a ser utilizado.
ALGO +
La procuradora Beraún Aguirre, en su denuncia solicita la constatación fiscal en el almacén para verificar in situ los medicamentos vencidos y recopilar documentación relacionada a la compra para determinar el perjuicio económico.