Esperan que Gobierno Regional de Huánuco cumpla con evaluación de riesgos en Las Moras

El alcalde José Villavicencio Guardia se reunió con los dirigentes de los asentamientos humanos de Las Moras, representantes del Ministerio de Vivienda y Construcción y los consultores que elaboraron el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para analizar las zonas de riesgo y proyectar trabajos de mitigación que permitan reducir zonas de riesgo y faculten la entrega de certificados de posesión para que los pobladores puedan acceder a servicios básicos.

El edil explicó que la comuna provincial aprobará el PDU que recomienda la ejecución de proyectos como el encausamiento de las quebradas y construcción de los muros de contención para mitigar las zonas de riesgo. Sin embargo, consideró de vital importancia que el Gobierno Regional de Huánuco cumpla con la evaluación integral de riesgos, lo cual es un compromiso del gobernador Juan Alvarado; para determinar qué viviendas están expuestas a posibles huaicos.

“La municipalidad de Huánuco no entregará certificados de posesión a las viviendas que están en eminente peligro, pero hay casas que se ubican fuera de una zona de riesgo. Incluso podemos mitigar el peligro con muros de contención o encausando las quebradas”, dijo Villavicencio, para luego indicar que el PDU contempla la ejecución de proyectos de mitigación que permitirán gestionar recursos para ejecutarlos.

El presidente del Comité Central de Las Moras, Máximo Aguirre Mallqui, respaldó las acciones que emprende el alcalde de Huánuco. Mencionó que los asentamientos humanos de la parte alta no están en riesgo porque no hay activación de quebradas, situación contraria sucede en La Florida, Luzmila Templo, Leoncio Prado que podrían ser más afectadas ante un huaico. 

Los dirigentes de Luzmila Templo, Moraspampa, Vía Crucis, lamentaron que anteriores autoridades permitieron la construcción de viviendas en el cauce de las quebradas.

Los estudios que debe realizar el gobierno regional contemplan el análisis hidrogeológico en las quebradas, fotometría, vuelos con drones para conocer la faja marginal, el tipo de construcción de las viviendas y las zonas de riesgo. “Conociendo qué zonas están en riesgo alto podremos implementar medidas estructurales de protección”, finalizó el alcalde Villavicencio Guardia.

Leer Anterior

Alcalde sostiene que Seda Huánuco es manejada por el Otass desde Lima

Leer Siguiente

Replantearán recorrido de ciclovía en la ciudad de Huánuco