El dengue es la nueva preocupación en Huánuco, porque los casos van en aumento

La directora de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Regional de Salud, Noemí Janampa, informó que a la fecha, son 202 los ciudadanos que han sido contagiados con el virus del dengue en la región. Además, ha cobrado la vida de tres ciudadanos durante las dos primeras semanas del mes de enero.

Por ello y para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue (Aedes Aegypti), el Ministerio de Salud consideró a Huánuco, junto a las regiones de Áncash, Lima, Cusco, Cajamarca, Ucayali, Pasco y Piura en alerta epidemiológica por el incremento de casos y brotes de dengue.

Sin embargo, durante una conferencia de prensa, Noemí Janampa, destacó que, a diferencia del 2021, los casos de Dengue en Huánuco se han reducido en un 70%. Esto, debido a que, en el año 2021, se registraban 600 casos semanales y, ahora, se registran 200 casos semanales.

La Dirección Regional de Salud, a través de Janampa sostuvo que el logro de la reducción es gracias a los controles vectoriales, como el recojo de criaderos.

Las provincias que presentan estos casos son Puerto Inca y Leoncio Prado. Por esta razón, Janampa recomendó mantener limpia la casa y no tener depósitos con agua por más de tres días, tapar correctamente los depósitos grandes y con agua. Asimismo, ante cualquier signo de alarma como dolor abdominal intenso y sangrado de encías o mucosas no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Leer Anterior

Cambian a oficiales de las diferentes unidades de la Región Policial Huánuco

Leer Siguiente

La Rebelión de Huánuco y quiénes participaron en ella