Diresa Huánuco explica el protocolo de manejo de cadáveres Covid-19

La Dirección Regional de Salud Huánuco en coordinación con el área de Medicina Legal del Ministerio Público, la Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, el crematorio Jardines de la Esperanza y el Ejército Peruano participaron en una demostración del Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres (EHRC) constituido por la Diresa Huánuco.

Jorge Loarte Raymundez, director del Área de Salud Ambiental, indicó en primer lugar que, a través de la Central de Emergencias (105), la policía es alertada sobre la presencia de un cadáver, luego los agentes verifican si la información es cierta y de ser así aseguran la zona y constatan la identidad del fallecido.

Posteriormente, la policía pone en conocimiento al Ministerio Publico. Si se trata de una muerte por Covid-19 o relacionada, el Ministerio Publico convoca a la autoridad sanitaria de la Dirección Regional de Salud.

Luego llega al lugar el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres, conformado por un médico, un licenciado en enfermería, un técnico sanitario y un chofer, acude con los equipos de protección personal determinados en la Directiva Sanitaria N° 087 del Ministerio de Salud.

Durante el ensayo, se detalló que el personal de salud encargado de manejar los cadáveres debe usar los equipos de protección personal (EPP), así también se dijo que el cuerpo debe envuelto en una sábana o frazada debe ser colocado en una bolsa impermeable resistente y de cierre hermético. La bolsa que contiene el cadáver debe ser roseada con una solución de hipoclorito de sodio e inmediatamente se debe colocar en el ataúd, para ser trasladado al crematorio.

Leer Anterior

Campeona de lucha amateur es hallada muerta en un hostal

Leer Siguiente

Conozca que hay detrás del pedido de cambio del comisario de Panao