En la visita de Control realizado entre el 11 al 15 de noviembre de 2024, a la ejecución del proyecto: «Instalación del servicio de capacitación y asistencia técnica a agricultores en manejo técnico de plantaciones del cultivo de té verde (camellia sinensis), en quince comunidades del distrito Daniel Alomía Robles, provincia Leoncio Prado”, se advierten irregularidades con relación a su desarrollo por parte de la Dirección de Extensión Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco.
En el Informe de Visita de Control N° 27450-2024-CG/GRHC-SVC de la Gerencia de Control Huánuco de la Contraloría General de la República, publicado el fin de semana en la página web de la Contraloría General de la República, advierten los siguientes aspectos relevantes:
Los materiales e insumos pertenecientes al proyecto se encuentran en ambientes temporales que, no son del proyecto ni reúnen las condiciones de almacenaje y custodia, habiéndose encontrado bienes vencidos que podría afectar la calidad de los plantones del té verde.
Detalla que en el local de la Cooperativa Agroindustrial Te del Oriente, ubicado en el caserío La Victoria del distrito de Daniel Alomía Robles, en varios ambientes encontraron carretillas, fertilizantes, pesticidas, envases de combustibles, envases de aceite quemado, tablones de madera, tubetes individuales de plástico, mallas Rachell, canastillas para transportar plantones, entre otros, que evidencian almacenamiento en condiciones inadecuadas, sin un control preciso en las salidas, y también en deterioro como sucede con abonos que han superado su fecha de caducidad.
Por otro lado, el vivero del proyecto no viene funcionando con la tecnología construida e implementada inicialmente, asimismo, no se utiliza el mecanismo almácigos ni de tubetes para la producción de plantones, situación que podría afectar los objetivos del proyecto.
En la visita al vivero verificaron que en las camas almacigueras al ras del piso se encuentran plantas que han superado el tiempo óptimo para el repique, indicando ello que las plantas no fueron trasladadas a las bolsas a tiempo, lo que podría afectar su desarrollo, contabilizándose 35 mil bolsas entre las repicadas y aquellas listas para el repique. Asimismo, falta de señalización, manejo inadecuado de residuos, ubicación inadecuada, uso esporádico del módulo de riego tecnificado, y que no se usaron los tubetes a pesar que el diseño de la infraestructura de los viveros lo soportaría eficientemente.
Finalmente, advirtieron que las máquinas adquiridas por el proyecto para la implementación de un módulo de procesamiento no son utilizadas y se encuentran guardadas en un local que no cuenta con el debido resguardo desde hace un año. Se trata de seis maquinarias que no fueron recepcionadas formalmente y no son usadas, además se corre el riesgo que la Cooperativa Agroindustrial Te del Oriente, que alquiló el local para ello y quien adeuda a un tercero más de 10 meses del alquiler, no permita su retiro.