
En el año 2021, la desnutrición crónica afectó al 11,5% de las niñas y niños menores de cinco años de edad en el Perú, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2021).
El estudio precisa que, en el área urbana, la desnutrición crónica alcanzó al 6,8% de las niñas y niños menores de cinco años de edad y en el área rural afectó al 24,4%.
Los departamentos con los más altos porcentajes de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad son Huancavelica (27,1%), Loreto (23,6%) y Cajamarca (20,9%).
A nivel nacional, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad fue de 38,8%, registrándose mayor proporción de casos en el área rural (48,7%), que en el área urbana (35,3%).
A nivel departamental, la insuficiencia de hierro en la sangre incidió en mayor proporción en las niñas y niños del departamento de Puno (70,4%), Ucayali (60,8%) y Madre de Dios (58,4%).
El informe señala que el 36,2% de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad recibieron suplemento de hierro incrementándose en 6,5 puntos porcentuales respecto al año 2020 y en 1,7 puntos porcentuales en comparación con el año 2019.
Entre los departamentos que presentaron mayor cobertura destacaron Apurímac (46,6%) y Piura (46,2%); mientras que un menor porcentaje se reportó en Madre de Dios (23,6%).
Añade el estudio que, a nivel nacional, el 64% de niñas y niños menores de seis meses de edad recibieron lactancia materna, resultado que aún no se equipara con lo registrado en el año 2020 (68,4%), siendo menor en 4,4 puntos porcentuales, y en el año 2019 (65,6%), menor en 1,6 punto porcentual.