Contraloría vuelve a observar retrasos y suspensiones en la vía Huánuco – La Unión – Huallanca

La Subgerencia de Megaproyectos de la Contraloría General de la República emitió un nuevo Informe de Hito de Control, fechado el 24 de marzo de 2025, que pone en evidencia los retrasos y la suspensión de la ejecución de la obra “Mejoramiento de la carretera Huánuco – Conococha, sector: Huánuco – La Unión – Huallanca, Ruta PE-3N”. La empresa a cargo, China Railway 20 Bureau Group Corporation (CR20), enfrenta serias observaciones respecto al avance y cumplimiento contractual.

El informe, correspondiente al periodo del 5 al 18 de febrero de 2025, se enfocó en evaluar la calidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas y normativas en trabajos como movimiento de tierras, pavimentos, drenaje y puentes. Además, buscó verificar el avance físico, las garantías y pólizas contractuales, y el saneamiento de predios afectados.

Entre los principales hallazgos destaca la suspensión del plazo de ejecución del Tramo III, incumpliendo lo establecido en el contrato. Esto podría conllevar a la firma de una adenda sin sustento técnico-legal, generando incertidumbre sobre la validez contractual de la fecha de conclusión. También se evidenció que la garantía de cumplimiento presentada en diciembre de 2024 no consideró un incremento contractual, lo que podría dejar el proyecto sin cobertura suficiente.

 

RETRASOS. En el Tramo I: Huánuco – Punto Unión (Km 0+000 – 52+920), la obra, con un plazo original de 660 días desde noviembre de 2018, acumuló numerosas prórrogas, extendiendo su conclusión al 22 de febrero de 2025. Sin embargo, actualmente se encuentra en suspensiones sucesivas que culminan el 30 de marzo de 2025. Con un avance real del 63.14%, está por debajo del programado del 87.96%. Además, el saneamiento de predios presenta un déficit, con 223 predios aún pendientes de compensación.

En el Tramo II: Punto Unión – Tingo Chico (Km 52+920 – 102+819), registra un avance real del 48.11%, frente al programado de 70.59%. Iniciado en noviembre de 2019, su plazo también ha sido extendido y se encuentra suspendido desde diciembre de 2024. De los 795 predios afectados, el 98% ya ha sido liberado.

En cuando al Tramo III: Punto Unión – Huallanca (Km 102+819 – 150+421), el plazo original de este tramo, iniciado en noviembre de 2020, se extendió hasta enero de 2025. Con un avance físico de apenas 47.32%, está lejos del programado de 93.50%. Además, 172 predios afectados aún están en proceso de saneamiento técnico-legal.

 

IMPLICACIONES. La obra, que comenzó con un presupuesto base de más de 814 millones de soles sin IGV en sus tres tramos, ha experimentado constantes incrementos y retrasos. A pesar de los esfuerzos, el avance acumulado sigue rezagado, mientras que las condiciones climáticas, interferencias y problemas administrativos agravan la situación. Los hallazgos ponen en tela de juicio la gestión y planificación del proyecto, afectando la conectividad de las regiones involucradas.

La Contraloría advierte que continuará supervisando el proyecto para garantizar su correcta ejecución. Entretanto, la población sigue a la espera de una solución definitiva.

Leer Anterior

Sexagenario fue encontrado sin vida en un céntrico sauna de la ciudad de Huánuco

Leer Siguiente

27.03.2025