
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer que, al 31 de julio del 2018, un total de 967 funcionarios y servidores públicos del país, se encontraban suspendidos o inhabilitados temporalmente para trabajar en el Estado, al contar con una sanción vigente por cometer infracciones administrativas graves o muy graves en el ejercicio de sus labores.
De acuerdo a la gravedad de la infracción administrativa, las suspensiones van de 30 a 360 días y las inhabilitaciones uno a cinco años.
La CGR ofició a los titulares de las entidades públicas para ejecutar de manera inmediata las resoluciones emitidas como resultado del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra los funcionarios y servidores que incurrieron en inconducta funcional.
EN HUÁNUCO. En la región Huánuco, la CGR emitió 31 sanciones contra 29 funcionarios por incurrir en faltas graves o muy graves en el ejercicio de sus funciones. Según el listado, están impedidos de ejercer la función pública de uno a cinco años.
De los 31, 9 trabajaban en la sede del Gobierno Regional de Huánuco, 7 en la Municipalidad Provincial de Huánuco, 4 en la Municipalidad Distrital de Aparicio Pomares, 3 en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El resto en las direcciones de Educación y Transportes, hospital regional Hermilio Valdizán y Seda Huánuco.
En el Gobierno Regional de Huánuco, los sancionados, son: Alfredo Amilcar Gonzáles Burgos, José Pinto Jara y Marco Antonio Arteaga Landa, con inhabilitación por 4 años, cuya vigencia va desde abril y mayo de este año hasta los mismos meses de 2022.
También José Valerio Delgado Fernández, Luis Alberto Díaz Proaño, Miguel Ángel Espinoza Haro y Rosa María Quiñonez Castañeda inhabilitados por 3 años hasta el 2021. Asimismo Andrés Vicente Fernández Maldonado e Isabel Beatriz Cárdenas Alvarado, a un año de inhabilitación, desde febrero 2018 hasta febrero del 2019.
En la Municipalidad de Huánuco, la sanción mayo registra el ex gerente municipal Clever Orlando Castañeda Ramón con cinco años de inhabilitación que cumplirá en mayo del 2023. Siguen José Anibal Rojas Barrera, con dos sanciones de 3 y 4 años; Eugenio Toledo Barrueta y Zenón Salvador Morales con tres años, hasta el 2021; Celso Nazario Cajas Esteban y Deciderio Fortunato Osorio Esteban con 2 años inhabilitados, hasta el 2020.
En la Municipalidad de Aparicio Pomares, inhabilitados por 4 y 2 años, son: Edwin Marcos Inocente Carlos, Epifanio Acosta Berrospi, Pelé Rolando Maylle Andrés y Héctor Evaristo Primo Salis; con vigencia de febrero 2018 a febrero del 2020 y 2022. Y en la Municipalidad de Leoncio Prado: Fernando Caqui Díaz con 3 y 2 años de inhabilitación; y Jesús Guido Doria Ventura a 3 años.
En la Dirección de Educación: Delina Rosales Villavicencio, Elisur Berrios Esteban y Primitivo Bartolomé Alvarado, inhabilitados por 1 y 2 años. En la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones: Juan Manuel Cámara Miraval, Víctor Augusto Estela y Ponce, Germán Gastón Martínez Morales, inhabilitados por dos años, del 11 de diciembre 2017 a diciembre 2019.
Finalmente Edwin Gustavo Camarena Contreras por 2 años, en el Hospital Regional Hermilio Valdizán; y Pierina Luz del Castillo Fernández, también a 2 años, en Seda Huánuco.