
El 14 de mayo del 2021, el Gobierno Regional de Huánuco suscribió contrato de ejecución de obra n° 044-2021 con el Consorcio Hidráulico Huallaga representado por Clifford Ramiro Peña Eugenio, representante común, para: “Construcción del Sistema de Irrigación Río Conchumayo margen derecha, provincia de Huánuco”, por la suma de S/ 59 287 000,00 incluido IGV; bajo el sistema de contratación a precios unitarios, con un plazo de ejecución de 1 080 días calendarios.
Para la supervisión establecieron un presupuesto ascendente a S/ 3 355 307.11.
El 2 de setiembre de 2021 la Subgerencia de Obras y Supervisión designó al inspector de obra mediante el memorándum n° 1559-2021 que a su vez era especialista en Contratos de Obra en dicha subgerencia, cargo que asumió hasta el 15 de diciembre de 2021. El 5 de setiembre de 2021, la entidad realizó la entrega de terreno, dándose inicio a la ejecución de la obra, el 6 de setiembre de 2021, por un plazo de ejecución de 1080 días calendario, estableciéndose como fecha de término para el 20 de agosto de 2024.
Respecto a la suscripción del contrato, uno de los requisitos para la calificación del contrato era que el postor acredite la línea de crédito equivalente a S/ 35 572,261.45, sin embargo, el Consorcio Hidraúlico Huallaga no cumplió al presentar la carta fianza de una cooperativa no autorizada por la SBS para hacerlo. Pese a ello, el referido consorcio habría sido favorecido indebidamente por el Comité de Selección para adjudicarse la buena pro del proyecto por 59 millones 287 mil soles.
La evidencia de dicho favorecimiento que habría sido indebido es la carta fianza que el consorcio presentó a la licitación, emitida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Finanzas Solidarias para la Exportación Santa Asunción Ltda. (Finadex) del 24 de febrero del 2021. A pesar que dicha cooperativa no está autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros para emitir carta fianza, el comité de selección integrado por Kennedy Neskin Díaz Delgado (presidente), Ronald Henry Segundo Moreira y Elviz Eucebio Garay Correa admitió la carta y asignó puntos.
El 29 de setiembre de 2021 el contratista solicitó a la entidad mediante carta n° 00017 el cambio de residente de obra, el cual fue aprobado a través de la resolución gerencial
Regional n° 562 el 11 de octubre de 2021; el 30 de setiembre de 2021 el inspector y el representante común del contratista paralizaron la obra, por causal atribuible al contratista, dado que no había residente de obra, reiniciándose el 12 de octubre de 2021. Una siguiente paralización ocurrió el 26 de noviembre de 2021 por factores climáticos.
El 23 de mayo de 2022 la entidad realizó el cambio de inspector de obra y designó al Ing. Hipólito Noreña Puri, cargo que ocupó hasta el 7 de setiembre de 2022.
El 2 de junio de 2022 se reinició la ejecución de obra, estableciéndose como nueva fecha de término de obra para el 22 de febrero de 2025.
El 6 de setiembre de 2022 la entidad contrató el servicio de inspector de obra al ingeniero Floriano Sabrera Lezameta, cargo que viene asumiendo desde el 10 de setiembre de 2022. Al respecto, el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado señala que la entidad puede designar un inspector de obra, solo hasta que el monto de la valorización acumulada no supere el límite establecido por la Ley de Presupuesto del Sector del Público. En este caso, el gobierno regional debe contratar obligatoriamente la supervisión de obra; sin embargo, pese a superar el límite permitido, la entidad viene vulnerando la normativa sobre este particular.
Durante el periodo de ejecución de la obra, fue aprobada y tramitada las valorizaciones de obra n° 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 correspondiente a los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2021; y junio, julio, agosto y setiembre de 2022.
A la valorización n° 7 correspondiente a setiembre de 2022 hay un avance parcial de 2.48% y un avance acumulado de 11.45% de la obra. En relación al avance financiero a la fecha tiene un avance acumulado de 23.73% lo que equivale a S/ 14 068 805.
SITUACIONES ADVERSAS. Según el informe de Hito de Control n.° 012 de la Contraloría General de la República emitido el 4 de noviembre del 2022, del análisis efectuado a la información proporcionada, así como, de las visitas de inspección efectuadas los días 17, 18 y 19 de octubre de 2022, a la obra, han identificado varias situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad de la obra.
Demoras en la atención de consultas formuladas por el contratista e inspector de obra que generan el riesgo de deficiencias constructivas y causales de ampliaciones de plazo.
También, que la obra presenta modificación de diámetros de tuberías con diseño hidráulico inconsistente y valorizaciones con diámetros de tuberías no ejecutadas, generando el riesgo de no contar con el caudal requerido y funcionamiento permanente del proyecto y un posible perjuicio económico por S/802 292,53.
Asimismo, hallaron que cambio de trazo ocasionó modificaciones sustanciales al proyecto, las cuales no se encuentran aprobadas, generando el riesgo de no contar con los documentos de carácter técnico y/o económico para el control de la ejecución de la obra.
El gobierno regional sobrepasó el límite permitido para la participación del inspector en obra; sumado a ello, el equipo de la inspectoría no cuenta con los profesionales especialistas necesarios, generando el riego de que no se realice el control adecuado de la obra. La inspección no efectúa el control del plazo de la ejecución de obra, aspecto que genera el riesgo de demoras injustificadas y reconocimiento de ampliaciones de plazo que no correspondan a favor del contratista.
Finalmente, advierten que el inspector y el gobierno regional otorgaron conformidad a los informes mensuales, a pesar de que los documentos que acreditan la implementación del seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR) no incluyen a la totalidad de trabajadores registrados en las charlas de seguridad; lo que puede afectar la protección de la salud e integridad de los trabajadores.