Nuevo derrame de relaves mineros contaminó los ríos Yanahuanca, Huertas y Huallaga
A pesar de tener uno de los mejores climas del mundo, la ciudad de Huánuco no ha logrado quitar de en medio la congestión vehicular y el comercio ambulatorio de las calles. A todo esto, la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH), sigue sin poder solucionar el problema.
“Nosotros desde el 1 de marzo estamos continuando con el control de las zonas más saturadas”, dijo Teófilo Loarte Alvarado, titular de la Gerencia de Transportes.
El objetivo de tener una ciudad limpia, segura y ordenada, está muy lejos de serlo para la comuna provincial pese a la aplicación del “Plan de ordenamiento del transporte y la reubicación de ambulantes”, en el casco urbano de la ciudad.
Sin embargo, lo que más preocupa y llama la atención, son las veredas peatonales que durante los últimos años se han convertido en espacios exclusivos para la mercadería del comercio formal e informal.
“(…) también estamos trabajando de la mano con la Policía Municipal para liberar el comercio ambulatorio de las veredas, asimismo, estamos exigiendo a los vehículos de carga pesada que cumplan con los horarios establecidos para descarga”, detalló el funcionario.
Aseveró, además, que la MPH ha dispuesto que fiscalizadores e inspectores vigilen permanentemente aquellas zonas para garantizar la transpirabilidad de las calles adyacentes al Mercado Modelo, sobre todo, en el jirón Independencia (mercado de frutas), vía tomada por triciclos, trimoviles, camiones y combis.
Lamentablemente no se ha visto una solución al 100% del problema y ha vuelto a ser tomada por la informalidad.
De acuerdo al informe realizado por Transportes, las vías con mayor caos se concentran en los jirones General Prado, Leoncio Prado, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Huallayco, Crespo y Castillo, Hermilio Valdizán, Tarapacá, Dámaso Beraun y Constitución.
“Todavía hay quienes se resisten al cambio, pero esa resistencia obligó al decomiso de los productos de venta ambulatoria y el internamiento de los vehículos, método que estamos utilizando para hacer el respetar el principio de autoridad”, agregó Loarte.