
Ayer, desde tempranas horas del día, decenas de moradores de los poblados de Pachabamba, San Pedro de Choquecancha y otros, llegaron al frontis de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, provincia de Huánuco, para exigir al alcalde dar cumplimiento al Acuerdo de Concejo n° 013-2022 aprobado el 16 de febrero del 2022, mediante el cual aprueban la asignación de recursos para la transferencia a los centros poblados para el ejercicio fiscal 2022.
Ante dicha situación y al temer que las instalaciones pudieran ser tomada por los manifestantes, un contingente policial llegó al lugar para custodiar el local municipal.
“La población está indignada, porque hasta el momento el alcalde no transfiere ningún monto, pese que existe un acuerdo de concejo. Varias veces hemos conversado con el alcalde, el asesor legal y el gerente que sacaron una resolución aprobando la designación del presupuesto”, dijo Koki Santiago Zambrano, alcalde del centro poblado de Choquecancha.
El representante señaló en el momento que si sus demandas no eran escuchadas, pobladores de otras zonas llegarán a la plaza de Santa María del Valle para sumarse a la lucha que ellos consideran justa.
Anunció que la protesta seguirá hasta ser atendidos. Pidió al burgomaestre cumplir con la asignación del presupuesto, de lo contrario la medida de lucha será radicalizada a tal punto de no permitir el ingreso de los funcionarios a las instalaciones de la municipalidad.
Dijo que son 81 comunidades campesinas y 17 centros poblados que están dispuestos a sumarse a la lucha que ellos consideran justa.
A su turno, Pedro Yoel Acosta Rivera, alcalde del poblado de Pachabamba, mencionó que el contador público Isaías Tolentino Vega debe cumplir con la Ley 27972 en cuyo artículo 133 habla sobre los recursos e indica que siendo la asignación del presupuesto mínimo es el 50% de una UIT, el cual es transferido hasta el quinto día hábil de cada mes, bajo responsabilidad funcional administrativa del alcalde y gerente municipal, el cual en Santa María del Valle no estaría cumpliéndose.
En efectos, según la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la transferencia de recursos a la municipalidad de centro poblado debe hacerla la municipalidad en cuya jurisdicción se encuentra la MCP, pudiendo ser la municipalidad o provincial o distrital.
En el artículo 133 de la citada ley se establece que la municipalidad provincial y distrital, según corresponda, hace entrega de recursos presupuestales, propios y transferidos por el gobierno nacional de su libre disponibilidad, a la municipalidad de centro poblado, para el cumplimiento de las funciones delegadas, con arreglo a la normativa presupuestal vigente.
Entre estos recursos, se establece la asignación mensual por parte de la municipalidad provincial y la municipalidad distrital, para el cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios públicos locales delegados, en proporción a la población a ser atendida; siendo el mínimo el 50% de una UIT.
“La municipalidad está atropellando nuestros derechos, porque es de conocimiento público que los poblados tienen presupuesto, pero el alcalde no está cumpliendo con entregar los 2300 soles que corresponde a Pachabamba”, dijo Acosta Rivera.
Además, resaltó que sus producciones de paltas que era producto bandera de Pachabamba, no pueden ser comercializado en el mercado local, nacional e internacional porque está siendo atacada por una plaga que no logran controlar hasta el momento.
Los manifestantes indicaron que varias acudieron a la municipalidad con la finalidad de buscar un diálogo con el alcalde, pero fue imposible, por lo que optaron en realizar una movilización pidiendo el cumplimiento de la ley de centros poblados. Anunciaron que radicalizarán su protesta hasta ser atendidos.
ALGO +
Representantes de los 17 centros poblados informaron que están solicitando la asignación del presupuesto a la municipalidad del Valle, pero al cierre del informe sin resultado alguno.