
Como parte de las actividades de suscripción del convenio marco de cooperación interinstitucional, que permita promover negocios sostenibles hacia una economía que fomente las inversiones de impacto en el marco de la conservación del Bosque Montano de Carpish; el gobernador regional, Juan Alvarado, y los representantes de la ONG Conservación Internacional, Alianza Empresarial por la Amazonía y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), visitaron el Área de Conservación Regional.
El mandatario regional resaltó la importancia de seguir trabajando para cuidar el medio ambiente y evitar mayores desastres ecológicos como es la depredación, que se da por la necesidad de los campesinos en trabajar para una mejor calidad de vida. “El hombre debe aprender a conservar el espacio que lo rodea para dejar un planeta más estable para las futuras generaciones”, refirió.
El especialista en Gobernanza Ambiental de Usaid, Álvaro Gaillour, indicó que Huánuco tiene un gran desafío en el convenio de cooperación con el proyecto Alianza Empresarial por la Amazonía. Detalló que el convenio es para un periodo de cinco años.
Por su parte, el director técnico senior de Conservación Internacional, Claudio Snaider, refirió que este es el momento de enmendar errores y demostrar que el ser humano puede vivir en armonía con la naturaleza, por ello es importante trabajar en conjunto en favor del del ACR Carpish.
La directora de la Alianza Empresarial por la Amazonía, Janet Benavides, mostró su alegría por venir a trabajar en su tierra natal (Huánuco), para generar que las iniciativas empresariales de Huánuco contribuyan al cuidado del medio ambiente. Dijo que trabajarán con distintas estrategias que incluye asistencia técnica y mecanismos de financiamiento con los pobladores de la zona.
La gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Silvia Sullca, informó que los agricultores del lugar se han asociado para emprender negocios como el café ecológico Carpish y la actividad de apicultura.