En reunión de urgencia los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana acordaron tomar acciones frente al paro indefinido que iniciaron hoy desde las 00:00 horas los productores de papa. Respecto las conclusiones de la cita, la vicegobernadora regional, Rosalía Stork Salazar, informó que los representantes de las instituciones que conforman el comité acordaron que cualquier exceso que comentan los huelguistas que conlleva a la transgresión de la ley, serán denunciados penalmente.
El acuerdo es que no permitirán actos ilícitos. De ocurrir toma de locales institucionales, cierre de tránsito, saqueos u otros, la Policía y Fiscalía, procederá a detener a quienes cometan delitos y los denunciará ante el Poder Judicial.
“Los manifestantes tienen derecho de expresarse libremente exponiendo sus demandas a través del paro, pero deben hacer dentro del marco legal”, dijo al tiempo de aclarar que los líderes o dirigentes serán los que deben responder ante cualquier hecho vandálico.
Resaltó que cualquier interrupción de calles, puentes y otros hechos que atenten contra la tranquilidad pública es de estricta responsabilidad de los dirigentes. “Todos queremos que expresen su malestar, necesidad y reclamos pero respetando los derechos de la ciudadanía”, declaró la vice gobernadora.
Indicó que como autoridad no desean que los dirigentes sean capturados, porque el diálogo quedaría detenido y todo lo alcanzado quedaría en nada.
Con relación a la declaratoria de emergencia del sector, pedido número uno de los productores de papa, explicó que está en evaluación a cargo de un equipo técnico ya que debe ser correctamente determinado, de lo contrario acarrearía demandas penales contra el gobernador y concejeros. “A nivel nacional la declaratoria en emergencia no es posible, porque el agro en sí no está en emergencia, el problema del precio de la papa es cíclico porqué en estas temporadas suelen bajar los precios debido que rebasa la demanda de producción”, detalló.
DETENCIONES. Por su parte, el representante de la presidencia de junta de fiscales, Manuel Cornejo Falcón, dijo que desplegarán 50 fiscales si es necesario para participar en las diligencias de represión de acciones ilícitas que puedan incurrir los huelguistas al momento de ser detenidos por la policía.
Por su parte, el director de la V Macroregión Policial Huánuco, San Martín y Ucayali, general PNP Alejandro Lam Almonte, en su presentación ante el comité anunció que adoptarán todas las medidas de seguridad para evitar cualquier intensión de saqueo o actos vandálicos.