Asignación presupuestal ascendió en el Gorehco, pero ejecución disminuyó

Continuando con el ciclo de informes que realiza la gestión de Rubén Alva al frente del Gobierno Regional de Huánuco, ayer fue el turno de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial a cargo de Wuilda Jacha Espinoza.

En este sector destacaron que entre el 2015 – 2018, fortalecieron el proceso de planeamiento del desarrollo regional con participación de los actores regionales; así como lograron la articulación de políticas, planes y estrategias nacionales, sectoriales y locales;

Según los cuadros presentados, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2016-2018 ascendió a 10,579 millones de soles, de los cuales lograron ejecutar 8,011 millones.

Asimismo en el Presupuesto Participativo basado en Resultados lograron 68 proyectos. Además, realizaron siete audiencias regionales de rendición de cuentas. En total tienen 195 inversiones ejecutadas con un total de 768’583,573 soles.

Hubo un ascenso en la asignación presupuestal y las transferencias. El 2015 tenían un PIM ascendente a 236 millones, de los cuales ejecutaron 93%, para el 2016 fue 222 millones de los cuales gastaron el 90%. El año siguiente, 2017, la asignación creció a 307 millones, gastaron solo el 53%; para este año el PIM es 384 millones de soles.

Entre otros logros de la referida gerencia está el pago de la deuda social en los sectores Agricultura, Transportes, Educación y Salud hasta por un monto de S/ 31’083,731.

Advertisement

Asimismo implementaron el Gobierno Electrónico, para el que implementaron el Data Center que brinda soporte a los diferentes sistemas de información utilizados en la sede del Gorehco.

Durante el 2015 – 2018, categorizaron 66 centros poblados; aprobaron la Meso Zonificación Ecológica y Económica de las provincias Huánuco, Leoncio Prado, Pachitea, Puerto Inca y Marañón; así como el reglamento para la aplicación de la ZEE.

Formalizaron el saneamiento de límite entre las provincias de Puerto Inca, Pachitea y Ambo del departamento de Huánuco y las provincias de Oxapampa, Pasco y Daniel Carrión del departamento de Pasco; igual hicieron con los límites entre las provincias de Huamalíes y Dos de Mayo con las provincias Huari y Bolognesi en Áncash; y cerraron el límite interdepartamental Huánuco – Ucayali; entre otros.

ALGO MAS

Entre los puntos de la agenda pendiente, están promulgación del Presupuesto Institucional de Apertura 2019, ejecución de 7 proyectos para el 2019 por S/ 72’347,495.

Advertisement

Leer Anterior

Minera Raura en la mira de la Fiscalía de Materia Ambiental

Leer Siguiente

Contraloría detecta faltante de S/ 34,808 en caja chica de 13 municipalidades

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *