Dando cumplimiento al cronograma de traslado hacia la nueva infraestructura del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, el personal administrativo que ocupaba un inmueble en La Esperanza, trabaja desde ayer para mudarse desde hoy y ser los primeros en ocupar los ambientes del local en la ciudad de Huánuco.
Previo a estas acciones, los profesionales responsables, definieron acuerdos y compromisos importantes para el inicio de las actividades de traslado y puesta en funcionamiento, considerando la asistencia técnica sobre los criterios de selección de los archivos, historias clínicas, medicamentos, formatearía, mobiliario administrativo y clínico; así como equipos médicos que serán trasladados a las nuevas instalaciones del hospital.
El traslado será realizado con el apoyo de las movilidades del Gobierno Regional Huánuco y sus unidades ejecutoras (direcciones regionales). Previamente elaboran el inventariado de todos sus materiales y equipos médicos para poder ser transportados.
Para el caso del área de nutrición, verificaron todos los ambientes y equipos que están en los nuevos ambientes para cumplir con sus labores sin ninguna dificultad. La nutricionista Evelin Encinas, refirió que en el nuevo hospital tienen cocinas, mesas y otros; por lo que los equipos de cocina que hasta ahora usan, se quedarán en el hospital de contingencia.
Por su parte, el personal de salud, mostró su satisfacción porque trabajarán en mejores espacios hospitalarios. La supervisora del departamento de Enfermería, Karen Tarazona, refirió que también vienen preparándose para trasladarse.
Luego del traslado del área administrativa, parcialmente se irán mudando las áreas de farmacia, lavandería, servicios generales, laboratorio, nutrición y dietética, estadística, hospitalización, cirugía, y otros; hasta el 30 de este mes.
El administrador de la obra, José Argandoña Mendoza, es quien informó que el proceso de traslado inicia hoy 18 de junio y culminará el 30 junio, luego del cual, a partir del 1 de julio del presente año, atenderán en la nueva infraestructura las urgencias médicas de los pacientes en condiciones de riesgo, que presentan problemas de salud ajenos al conoravirus.