El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, arribaría este sábado 20 de noviembre por la mañana a la ciudad de Huánuco para participar de la inauguración del puente Esteban Pavletich, según anunció el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional Huánuco, Ronald Segundo Moreira. Esto, luego de que la empresa ejecutora presentará la carta de culminación de la obra.
De esta manera, se cumple una de las exigencias hechas por los transportistas en la protesta del lunes 8 de noviembre.
COSTO Y ENTREGA
Una vez recibida la carta de Consorcio Ingeniería Diamante, según el gerente de Infraestructura, se conformó el comité de recepción de obra. “Se realizó la optimización del proceso, por lo que ya se hizo el acta de detección de observaciones y la empresa actualmente viene efectuando el levantamiento de las mismas”, dijo Segundo, quien aseguró que no son observaciones de fondo, sino observaciones minúsculas, que tomarían más de dos días superarlos.
El costo total de esta obra está en 31 millones 386 mil 192.29 soles a razón de que en la infraestructura en sí la inversión es de S/ 28’483,290.30; la gestión del proyecto costó 424,631.15 soles; el expediente técnico S/ 844,823.33; la supervisión S/1’374,788.80 y supervisión covid S/258.666.70.
El puente tiene 60 metros de longitud, su estribo izquierdo está en el distrito de Huánuco; y el derecho, en el distrito de Amarilis. Vale hacer mención que, la obra se inició a finales del 2019, teniendo como fecha de culminación en enero de 2022.
TRANSPORTISTAS
“Este puente no lo va a utilizar el ministro, sino la población huanuqueña”, manifestó Evaristo Bueno Tafur, dirigente de la Organización Regional de Defensa y Desarrollo de Transportistas, quien sostuvo que, la inauguración del puente Esteban Pavletic no debe estar condicionado a ningún personaje y más aún, si este desairó en más de una vez a Huánuco
Recordó que, el 28 de octubre, el ministro de Transportes, Juan Silva, dejó plantado a autoridades de cuatro regiones, tras convocarlos al I Congreso Nacional de Transportes y Seguridad Vial, en el que iban a hablar sobre la situación del transporte en la macrorregión centro del Perú. Luego de ello, fijó como nueva fecha el 15 de noviembre; sin embargo, ello tampoco se concretó.
Al gobernador Juan Alvarado, le pidió que enrumbe el proyecto de construcción del túnel que solucionaría la problemática de transitabilidad de la carretera Central y la cual nacería en Colpa Alta y llegaría hasta San Andrés.
Además de Evaristo Bueno; los representantes de transportistas, Teófilo Sánchez Orbezo, Hernán Suarez Toledo y Teresa Picón Castro; mostraron su satisfacción al tomar de conocimiento que el nuevo puente Esteban Pavletich será abierto desde este fin de semana para permitir el descongestionamiento vehicular en la ciudad de Huánuco.
DENUNCIAS
La obra es cuestionada por su elevado costo, por lo mismo que hay más de una denuncia ante el Ministerio Público.
Una de ellas es la formulada por el consejero regional, Rolando Flores Martín, quien considera que no es posible que la construcción de este puente cueste más que el puente Fernando Belaunde Terry sobre el río Rímac que costó S/ 23’700,920.36; inaugurado el 13 de octubre de este año.
Flores Martín, explica en su denuncia que, de acuerdo al portal de Transparencia, la buena pro de la construcción se otorgó el 17 de octubre del 2019 al consorcio Ingeniería Diamante, con licitación pública LP-SM-15-2019-GRH/GR, por el monto de S/ 27’495,616.07; superior al que ofertaron las empresas consorciadas y que fue S/25’ 295,966.78. En este punto, cuestionó que la obra se esté concluyendo con un presupuesto superior a los 31 millones de soles.
Además, destacó que, el proyecto del puente Esteban Pavletich, no consiga la construcción de pilotes; elemento constructivo utilizado para cimentación de obras. En esa línea, sostiene que, el grueso de la inversión pública radica en la colocación de los pilotes y que para este caso la inversión en unos 25 pilotes sería S/1’125,000.00.
La gestión del gobernador Juan Alvarado, deslindó responsabilidad sobre el costo, señalando que el monto fue definido en la gestión de su antecesor, Rubén Alva Ochoa. Además, precisó que el expediente técnico se aprobó el 27 de diciembre de 2018, con la Resolución n.° 706-2018, cuando era gerente de Infraestructura César Martel Bernal, por S/ 27’ 495 616.07; aunque la adjudicación se dio el 17 de octubre de 2019, en la actual gestión.