Algarabía en Carnaval Tinkuy o ‘Guerra de las naranjas’

Como era de esperar, el “Carnaval Tinkuy”, cautivó a propios y extraños con la famosa “Guerra de las Naranjas” en los centros poblados de Tambogan y Utao, distrito de Churubamba. Esta hermosa tradición de carnavales, fue declarada patrimonio cultural de la Nación en el 2015; desde entonces la fiesta es promocionada.

El origen de la representación del Tinkuy se remonta a un 22 de febrero de 1812 en el que comuneros de Tambogán y Utao salieron con dirección a la ciudad de Huánuco, convocados junto a otros grupos de las localidades aledañas como Pachabamba, Santa María del Valle, San Sebastián de Quera y Churubamba, para luchar en contra de la invasión española.

Al término de los enfrentamientos los sobrevivientes regresaron a sus localidades, haciendo su entrada triunfal en la fecha de martes carnaval.

Desde ese momento se estableció dicha representación como una tradición anual y se utilizan naranjas en lugar de piedras.

Durante el Tinkuy, la población se divide en dos bandos; por un lado las  mujeres representan a los patriotas indígenas liderados por las autoridades de la fiesta de carnaval y por otro lado los varones quienes representan a los realistas españoles liderados por las autoridades políticas locales.

Advertisement
Advertisement

Leer Anterior

Detienen a dos ‘burriers’ con seis kilos de droga

Leer Siguiente

Avanza la construcción del puente Conchumayo

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *