Gobernador pide severidad para quienes atenten contra la biodiversidad amazónica

Antonio Pulgar Lucas participa en Brasil de la Conferencia Panamazónica de Bioeconomía,

 

El gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar Lucas, instó la comunidad internacional aplicar sanciones severas a los que destrozan la biodiversidad amazónica. La demanda lo planteó durante su intervención en la primera Conferencia Panamazónica de Bioeconomía, que se desarrolla en Belém do Pará, Brasil.

“Es momento de implementar acciones comunes y articuladas que frenen la deforestación, fomenten la integridad social y ambiental y respeten los derechos de nuestros hermanos indígenas en defensa de la conservación y el aprovechamiento sosteniblemente de nuestros bosques, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero”, expresó el mandatario regional.

El encuentro que inició ayer 21 de junio, y continuará hoy, busca impulsar la bioeconomía en la mayor selva tropical del mundo y mirar las formas preservar el medioambiente mediante el uso sostenible de los recursos de la Amazonía.

Asuntos como los negocios indígenas, la creación de una red panamazónica de bioeconomía y las oportunidades de financiamiento que apoyan los modelos sostenibles que protegen los recursos naturales, el patrimonio cultural y la forma de vida de los pueblos originarios son tratados en la conferencia.

Líderes de los nueve países y territorios de la región Panamazónica, conformada por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, entre ellos representantes gubernamentales, de organizaciones indígenas y ambientales y de los sectores empresarial y académico, participan en la cita.

Las ideas y recomendaciones surgidas durante el encuentro serán presentadas posteriormente a los jefes de Estado de los nueve países y regiones amazónicas durante la Cumbre Amazónica, prevista para agosto de este año también en Belém.

 

ALGO MAS

En la primera Conferencia Panamazónica de Bioeconomía participa Albina Ruíz Ríos, ministra del Ambiente y más de 200 líderes y expertos.

Leer Anterior

Lurawi Perú generó 11 505 empleos en Huánuco, Pasco y Ucayali

Leer Siguiente

Juzgados Mixto y de Paz Letrado entran en funcionamiento desde el 26 de junio en Monzón