Minera de cesado director de Energía y Minas extraía cobre de manera ilegal en Huacaybamba

La minería ilegal se expande silenciosamente en cada rincón del departamento de Huánuco, a vista y paciencia, de las autoridades de turno. Esta actividad de por sí es perjudicial y catastrófico para el medio ambiente y la salud de la población.

Recientemente, la comunidad campesina del distrito de Cochabamba, en la provincia de Huacaybamba, denunció la presencia de supuestos mineros ilegales que tomaron por asalto un yacimiento de cobre, en el anexo de Chaplaj. Los pobladores de este asentamiento se dedican a la agricultura y ganadería, viéndose afectando por la contaminación minera.

De acuerdo al manifiesto público emitido por el consejero regional por Huacaybamba y consejero delegado, Rafael Céspedes Gamarra, la Concesionaria Minera “Hatún Jirca”, tomó posesión del predio donde hoy se extraen minerales de alto valor, pero sin el consentimiento de la población. Trascendió, además, que esta empresa vinculada al saliente director regional de Energía y Minas, Elmer Moisés Ruiz Guio, operaba hasta septiembre de 2022 sin los requisitos correspondientes para tal oficio. 

“(…) empresa que hasta el pasado mes de setiembre del 2022 venía realizando la explotación ilegal de cobre, en el lugar denominado Chaplaj del distrito de Cochabamba, provincia de Huacaybamba (…)”, refiere el documento hecho público por Céspedes Gamarra.

Ello le valió, incluso, su despido del Gobierno Regional Huánuco (GRH), siendo reemplazado recientemente por el ingeniero, José Feliciano Herrera Laurencio. Sobre el particular, el gobernador Antonio Pulgar, dijo desconocer el tema en específico. 

“Yo no podría dar esa información, no conozco el tema, pero (…) sí he visto en medios periodísticos que han estado cuestionando sobre el tema al exdirector”, declaró Pulgar, sin dar mayor alcance.

El informe N°012-2023-HCO/RRMC, emitido el 3 de abril del presente año al director de Energía y Minas, da cuenta que la Concesionaria Minera Hatun Hirca de propiedad de Ruiz Guío, extraía cobre de un tajo subterráneo de 400 metros, sin licencia ni autorización.

Asimismo, tras la revisión en el sistema de información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIN), se descubrió que el proceso de extracción todavía se encuentra en proceso de trámite y no se puede realizar actividad minera; sin embargo, la normatividad vigente fue omitida por la empresa en cuestión. A pesar de la existencia de un presunto delito, Ruiz Guio estaba al frente de la Dirección Regional de Energía y Minas.

A finales de enero de este año, a través del Oficio N°003-2023-GRH/CR-CRPDM-VRAF., el Consejo Regional de Huánuco (CRH), le recomiendan a Antonio Pulgar, dar por concluido la designación Elmer Moisés Ruiz Guio, luego que se diera a conocer que su empresa minera operaba ilegalmente en la provincia de Huacaybamba.

Semanas después, el mismo CRH invita al entonces director de Energía y Minas, a participar en una mesa de diálogo para dar su descargo, pero éste lo rechazó por ‘fuerza mayor’ en dos oportunidades tal como lo señala en los documentos de oficio Nº009-2023-GRH/CR-CODE y Nº010-2023-GRH/CR-CODE.

El consejero delegado y representante de la provincia de Huacaybamba, Rafael Céspedes, hizo un llamado a los entes que imparten justicia, en este caso al Ministerio Público, para que adopten las acciones conforme a Ley, tomando en cuenta las evidencias.

Leer Anterior

GRH dona terreno a la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, en Quicacán

Leer Siguiente

Padres de familia protestan exigiendo cierre de gasocentro cerca de colegio en Tingo María