
La Contraloría General confirmó que la contratación irregular de un sistema de información geográfica para administrar el catastro comercial y técnico de Seda Huánuco, en el año 2013, generó un perjuicio por más de medio millón de soles. La herramienta tecnológica no fue entregada y no cumplió su finalidad de integrar los procesos del servicio que presta la entidad, para contribuir a un adecuado servicio de agua potable y alcantarillado en las localidades de Huánuco, Tingo María y Aucayacu.
La implementación de este sistema tuvo una inversión de S/ 1 441 675 y tenía como fin administrar las conexiones domiciliarias, codificación de predios y usuarios, compatibilización con los sectores operacionales, definición de rutas entre otros procesos.
Según el órgano de control, en el 2013, Seda Huánuco contrato de manera irregular los servicios del Consorcio Mundo GIS, para implementar un sotfware del catastro comercial y técnico, y modelos hidráulicos de redes de agua potable integrado en un sistema de información geográfica. Sin embargo, la contratación no cumplió con la normativa de la Ley de Contrataciones del Estado.
Los términos de referencia para la contratación correspondían para la ejecución de una obra y no para un servicio de desarrollo e implementación de software así como, no se incluyó una normativa técnica para el ciclo de vida de la herramienta tecnológica, tampoco del personal que se encargaría del desarrollo del aplicativo.
Además, el comité especial otorgó la buena pro a una empresa que incumplió con acreditar la experiencia como postor y del personal clave, de forma que otorgaron y aprobaron actos administrativos al margen de la normativa de contrataciones.
De la misma forma, autorizaron el pago del 100 % de las partidas como; suministros de equipos informáticos, instalación de aplicativos, diseño e implementación de base de datos e integración geoespacial, pese a que estas partidas se habían ejecutado parcialmente y otros no se habían ejecutado. Además, aprobaron la ampliación de plazo por cinco meses y adicionales que no tenían un sustento, lo que generó que se eleve el costo del servicio y como consecuencia un perjuicio económico por S/ 593 880.
Durante la auditoria se evidenció que no existe documentación que sustente que la empresa haya cumplido con entregar el sistema de información a la entidad, a pesar de ello, los funcionarios de la EPS Seda Huánuco pagaron el 100 % del servicio.
Por estos hechos la Contraloría encontró responsabilidad penal en ocho servidores públicos y recomendó al titular de la entidad realizar el deslinde de responsabilidades. Asimismo, recomendó a la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios a iniciar las acciones penales pertinentes.