Denuncian uso de certificados de discapacidad falsos en el proceso de nombramiento docente

Docentes contratados de la región Huánuco piden a la policía y fiscalía investigar el proceso de nombramiento de profesores 2023-2024, debido que muchos habrían presentado certificados de discapacidad falsos, firmados por un solo médico. En representación de los contratados, el profesor Jimmy Villanueva Santiago, anunció que luego de una reunión presencial y virtual con sus colegas acordaron presentar un memorial dirigido al director de la Dirección Regional de Educación, Heber Huaynate Bonilla.

El documento fue presentado a través de mesa de partes el 27 de enero, pero hasta ayer no tenían respuesta por lo que decidió salir hacer pública su denuncia. “El crecimiento desmesurado de personas con discapacidad ha provocado una reacción en muchos docentes, porque de un momento a otro los profesores con quienes hemos compartido aulas están como discapacitados. Estos docentes están buscando nombramiento y han otorgado altos puntajes en el cuadro de méritos afectando a quienes verdaderamente si son discapacitados y están acreditados por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis)”, declaró Villanueva Santiago.

Dijo que la falsificación de documentos es un delito, por lo que los administradores de justicia deberían entrar a tallar y considera que no es justo que estén afectando a los profesionales que, si sufren de discapacidad y tienen certificados no sólo de Conadis, sino también del EsSalud.

“No puede ser que, de un momento a otro haya más discapacitados, los años anteriores aparecían menos y ahora están en todas las Ugel. Entendemos que por ley ellos tienen las mismas oportunidades que nosotros, pero el problema es que personas sanas hasta profesores de educación física tengan la misma bonificación de discapacidad, en el cuadro de méritos del Ministerio de Educación encontramos altos puntajes, hecho que es preocupante”, dijo el denunciante.

Jimy Villanueva mostró el cuadro de los profesores que están concursando para el nombramiento advirtiendo que la mayoría tienen altos puntajes que van desde 10 hasta 25 puntos. Asimismo, aclaró que no están en contra de los profesores que sufren de alguna discapacidad y participan en el concurso, lo que ellos rechazan es que algunos estarían presentando certificados de discapacidad falsa, por lo que piden a la DRE revisar los documentos presentados por los participantes.

Explicó que los certificados de discapacidad fueron presentados a las Ugel para su respectiva bonificación y los encargados deberán evaluar los expedientes que están presentando desde el 30 de enero hasta el 2 de febrero del 2023 para que figuren en el cuadro de méritos y luego hacer el desempate. Aclaró que ellos (profesores) para ser contratados como docente presentan una declaración jurada de gozar de buena salud, física y mental, por lo que la DRE debe especificar con claridad en qué tipo de discapacidad te permiten ejercer la docencia, porque en la relación de los concursantes hay 24 profesores de educación física que tendrían discapacidad.

Aclaró que descubrieron la presunta irregularidad en el proceso de nombramiento revisando los cuadros de mérito, donde muchos docentes tienen la bonificación por discapacidad prevista en la ley n° 29973, pero los datos no coincidían, porque en el cuadro de méritos del concurso de ingreso a la carrera Pública Magisterial 2020-2021 hubo 130 docentes con discapacidad, mientras que en este proceso de nombramiento hay 292 habiéndose incrementado en un 125%, por lo que cuestionan y piden la intervención de la policía y fiscalía.

Al igual que en el memorial, Villanueva Santiago pidió a la DRE revisar la veracidad de las declaraciones juradas y los demás documentos para corroborar su denuncia y si no lo hacen estarían incurriendo en la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales. Asimismo, dijo que comprende el malestar que debe estar sintiendo los concursantes qué si tienen discapacidad, pero el control y la verificación de los documentos es necesario para prevenir un ilícito penal.

CANTIDAD. El registro de las Unidades de Gestión Local (Ugel) que participan en el proceso de nombramiento la encabeza la Ugel Huánuco con 86 docentes discapacitados, seguido por Yarowilca 61, Dos de Mayo 23, Ambo 23, Pachitea 21, Huamalíes 18, Puerto Inca 17, Lauricocha 11, Huacaybamba 7 y Marañón 3.

ALGO +

En la Ugel Yarowilca, hermanos, cuñados, primos y sobrinos estarían participando en el proceso de nombramiento con certificados de discapacidad falsos y están a paso de nombrarse y ser contratados.

Leer Anterior

Gobernador de Huánuco promueve decreto supremo a favor de comunidades campesinas y nativas

Leer Siguiente

Sindicato regional de construcción civil demanda reinicio de obras paralizadas