
El juez Julio Campos Solórzano del Juzgado de Investigación Preparatoria de Dos de Mayo, dispuso el traslado al penal de Potracancha de Eicler Heyer Masgo Rojas (35), investigado por la presunta comisión del delito contra la voluntad popular en la modalidad contra el derecho al sufragio, disturbios y otros en agravio del Estado, representado por la procuraduría del Jurado Nacional de Elecciones.
La orden de internamiento es por 18 meses a pedido de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Dos de Mayo que investiga a 23 personas, entre ellos a Masgo Rojas, quien en las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre del 2014 participó en los desmanes y quema de ánforas en el distrito de Sillapata en la provincia de Dos de Mayo.
Según las diligencias realizadas por la fiscalía y policía, las 23 personas, entre las que estaban los candidatos de Avanzada Regional Independiente (Gabriel Alfonso Nación Moya), Unión Por el Perú (Gelasio Machado Sudario) y Somos Perú (David Betancourt Nación) al ser informados por los personeros que, el ganador a la alcaldía era Bernardo Albino Masgo de la agrupación política Luchemos por Huánuco, optaron por azuzar a la población asegurando que dichas elecciones fue ganada con electores golondrinos.
Ante ello, el entonces gobernador del distrito David Fabián Lavado junto a otros que, están en proceso de identificación tocaron la campana de la iglesia para reunir a la población en la plaza con la finalidad anular las elecciones desarrolladas de forma democrática. La turba de 800 personas inició los desmanes quemando la camioneta verde marca Mitsubishi de placa A7H-839 de propiedad de Ananías Albino Valerio, hijo del candidato ganador.
Luego de echar gasolina y prender fuego al vehículo, los revoltosos corrieron hacia la puerta principal del local de votación, donde a viva voz pedían anular las elecciones y si no eran escuchados amenazaron con matar al personal de la Odpe, JEE, policías, militares y a los fiscales que estaban refugiados en el pabellón 100 del segundo piso del colegio de Sillapata. Al ver que las personas golpeaban la puerta, lanzaban piedras a las ventanas causando destrozos, personal del Ejército realizó disparos disuasivos con la finalidad de dispersarlos, pero en repuesta la turba rompió el portón e ingresaron al local de votación.
Una vez dentro, las personas exigieron la entrega de las ánforas, actas y todo el material electoral bajo amenazas de ser quemados. Ingresaron al centro de acopio de la Onpe y sacaron todo el material que fue quemado en el patio del centro de votación y al promediar 11:20 de la noche, llegaron al segundo piso donde estaba el fiscal Gregorio Evangelista Huerto, sus asistentes, policías, personal del JEE, Odpe, subieron dos personas, entre ellos Eicler Masgo Rojas y revisaron las maletas de las autoridades para sacar todo tipo de documentos y quemarlos.
Luego esta misma persona (Eicler Masgo) obligó al fiscal, representante del JEE, Onpe, policías y personal del Ejército a firmar un acta de anulación de elecciones que fue redactada en un libro. A las 12:30 del 6 de octubre llegó al lugar un contingente policial, pero ya era demasiado tarde, porque los pobladores habían quemado las actas, logrando su objetivo de anular las elecciones.
Las más de 20 personas, entre las que estaba el fiscal, policías, militares, personal del JEE y Onpe fueron privadas de su libertad por la turba durante cuatro horas.