Anticorrupción investiga que hay detrás del proyecto “cuatro carriles”

La procuraduría anticorrupción de Huánuco a cargo de abogada Krupskaia Beraún Aguirre, junto a la representante de la Primera Fiscalía Anticorrupción, Luz Sánchez, ejecutaron ayer una intervención a las oficinas de Secretaria General, Planeamiento Presupuesto e Infraestructura del Gobierno Regional de Huánuco, con el apoyo del personal policial del Departamento Contra la Corrupción, para recabar documentación vinculada a los estudios completos de ingeniería del denominado proyecto de “cuatro carriles”, en el cual, el vicegobernador Erasmo Fernández Sixto advirtió presuntas irregularidades.

Beraún Aguirre, quien formuló la denuncia, señala que Fernández Sixto dio a conocer que

funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco que habrían tenido participación e injerencia directa en la contratación y conformidad de aprobación del expediente técnico: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de transitabilidad de la vía departamental. Ruta n° HU-114 trayecto: puente Huancachupa – La Esperanza en los distritos de Pillco marca y Amarilis en la provincia de Huánuco; que está a cargo del Consorcio 4 Vías Huánuco; serían también parte de dicho consorcio y que desde el día 12 del presente mes, estarían regularizando y sustrayendo la documentación del expediente.

Además, que por la premura de la elaboración del documento de gestión, ésta tendría una serie de irregularidades no subsanables que funcionarios del Gorehco y representantes del consorcio habrían cometido entre el 19 y 31 de diciembre del 2019, tal como constan en cartas e informes que forman parte de la denuncia. En otros detalles, cita que apresuraron el pago del primer entregable. Las irregularidades, según el vicegobernador, comprometen medio millón de soles. 

Par la procuradora, existen indicios reveladores de la existencia de delitos y la acción penal no ha prescrito.

En ese marco, el proceso de recopilación de información se dio de manera simultánea en las diversas oficinas de la sede central del Gobierno Regional Huánuco, con el fin de iniciar las investigaciones por las presuntas irregularidades en la presentación y el pago del primer entregable de los estudios realizados por el «Consorcio 4 Vías Huánuco».

Hace algunos días, Fernández Sixto, hizo público el cuestionamiento a la aprobación del plan de trabajo del referid proyecto que se haya dado en un día y la presentación del primer entregable en siete días y, lo más sospechoso, la evaluación, aprobación y autorización del pago del primer entregable en solo cuatro días; este último el 31 de diciembre del 2019, pese a que el contrato fue suscrito el 5 de diciembre del mismo año.

Además, indicó que los tiempos para la elaboración de los estudios no son concordantes técnicamente; ello, porque para el primer entregable se requieren abundantes estudios, gran parte de ellos tienen que ser especializados y de alta ingeniería.

Fernández Sixto, en declaraciones a los medios de comunicación manifestó que los estudios tienen que ser revisados, porque para él estarían mal elaborados. «Yo sé que los colegas que está acá (Gobierno Regional Huánuco) no son especialistas en ninguna de esas áreas», dijo, al cuestionar la capacidad de los especialistas del gobierno regional que aprobaron los estudiantes del proyecto “cuatro carriles”.

Para el vicegobernador es sospechoso que los estudios del proyecto hayan sido evaluados y aprobados el 31 de diciembre, fecha en la que también se autorizó el pago de la compra de las laptops para los docentes, el pago para la planta chancadora y el pago para el mantenimiento de las carreteras de la región.

Está denuncia también será revisada por la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, según Erasmo Fernández, quien, manifestó que le pidió a los integrantes de la comisión que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones evalúe los estudios realizados por el Consorcio 4 Vías.

Leer Anterior

Alcalde de Leoncio Prado pide apertura de nuevo hospital de Tingo María

Leer Siguiente

Procuradora Anticorrupción: «Fiscal que investiga ‘Los Intocables de las Obras’ debería apartarse»