Pleno del Congreso ratifica eliminación de la inmunidad parlamentaria

Con 103 votos a favor 14 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso de la República confirmó en segunda votación la eliminación de la inmunidad parlamentaria. A partir de esta decisión, los legisladores podrán ser investigados y procesados por la comisión de delitos comunes durante el ejercicio de sus funciones.

Si algún congresista es acusado de la comisión de un delito común antes o durante el ejercicio de sus funciones, serán investigados por la Fiscalía y procesados por la Corte Suprema de Justicia. “El procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia. En caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, es competente el juez penal ordinario”, señala el texto aprobado.

El 10 de diciembre del 2020 fue aprobado en primera votación con 103 legisladores a favor, 14 en contra y 3 abstenciones la modificación del artículo 93 de la Constitución Política del Perú referido a la inmunidad, pero al tratarse de un cambio en la Carta Magna, debía ser ratificado, lo que ocurrió hoy.

Leer Anterior

Tribunal Constitucional declara inconstitucional ley que autoriza retiro de aportes a la ONP

Leer Siguiente

Familiares de expolicía fallecido habían alquilado un respirador artificial con el fin de salvarlo