
Con el fin de contrarrestar la deforestación y mitigar los efectos del cambio climático, el Gobierno Regional de Huánuco impulsa el proyecto “Gestión de recursos naturales de agroforestería en cabecera de la microcuenca Alto Marañón de la provincia de Yarowilca frente al cambio climático”.
En ese marco planean la instalación de 10 millones 800 mil árboles para reforestar las zonas degradas de las cuencas hidráulicas, en ocho distritos de la referida provincia.
Sera desarrollado en tres etapas: la primera comprende la instalación de viveros y la producción de los plantones agroforestales; segundo, el trasladado al campo definitivo de estos, y la tercera etapa, se basa en el mantenimiento y asistencia técnica hasta el crecimiento de los árboles.
Según el Gobierno Regional de Huánuco, este proyecto permitirá la instalación de 7 millones 200 mil plantas nativas y 3 millones 600 mil de plantas frutales, entre ellos pino, tara, quinual, aliso, quishuar, sauco y otros.
Los especialistas de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental se trasladaron hasta Yarowilca, a fin de socializar el proyecto con las autoridades de los distritos de Aparicio Pomares, Pampa Marca, Obas, Cahuac, Chacabamba, Choras, Jacas Chico y Chavinillo.