
José Villavicencio rindió cuentas de su primer año de gestión
En la audiencia pública que ofreció ayer para dar cuenta sobre su primer año de gestión, el alcalde provincial de Huánuco, José Villavicencio Guardia, refirió que entiende el clamor de los vecinos al pedir más obras, más seguridad, mejor limpieza y más orden; pero, para ello invocó colaboración a fin de lograr una mejor ciudad.
“Les invocamos que colaboren con la Municipalidad porque tener una mejor ciudad es tarea de todos. Si queremos más obras paguemos nuestros tributos, si pedimos más seguridad protejámonos entre nosotros ayudemos al vecino, si pedimos más limpieza no arrojemos la basura a la calle, si exigimos más orden cumplamos las reglas de tránsito, no seamos los primeros en infringir las normas”, manifestó.
GESTIÓN RECIBIDA. Recordó que al recibir la gestión, aparentemente algunos proyectos estaban listos para ejecutarse, sin embargo, dijo que su antecesor no tuvo la valentía de informar sobre los problemas que tenían y que hasta la actualidad siguen corrigiendo para lograr su aprobación y ejecución. En este caso, se refirió a los proyectos de ampliación de redes de agua, ampliación de la planta de producción de agua potable, complejo policial, planta de tratamiento de aguas residuales, colegios Juana Moreno y Virgen del Carmen, entre otros. Resaltó que la ampliación de las redes de agua no tenía los terrenos saneados, el complejo policial nunca fue aprobado para su ejecución, la planta de tratamiento de aguas residuales aún no soluciona el problema de la compra del terreno y los colegios aún no tienen viabilidad por falta de saneamiento de los predios.
Ante alcaldes distritales, presidentes de juntas vecinales, dirigentes y vecinos que se dieron cita al auditorio de la GUE Leoncio Prado Gutiérrez; Villavicencio Guardia, dijo que ofreció un gobierno basado en tres ejes fundamentales: la planificación de la gestión municipal, la participación vecinal en una cogestión municipal y la transparencia en la gestión; lo que está cumpliendo, pensando en el desarrollo de Huánuco.
Por su lado, el gerente municipal, Aldo Reyes Viviano, quien detalló las acciones que emprendieron durante el 2019, saludó a los vecinos que están contribuyendo con su municipalidad. En ese marco, comparó que en el 2018 la recaudación tributaria fue de S/ 14’ 856, 872.69, mientras que el 2019 llegaron a S/17’543, 684.87. Pasaron de 13,347 contribuyentes a 14,850 actualmente.
OBRAS LOGRADAS. Ejecutaron la construcción de muros de contención en el jirón Bolognesi (Villa Jordán), avenida Perú y avenida Costa Rica (AA.HH. Jorge Chávez) y jirón Puno (AA.H H. Alfonso Ugarte) del Pueblo Joven Las Moras con una inversión de S/ 1’857, 676.00 dando trabajo a más de 350 familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Concluyeron la construcción del canal de riego en el poblado Santo Domingo de Nauyán con S/ 429, 907.20. Culminó la ejecución de las pistas y veredas en los pasajes 2 Aguas, San Sebastián, Benjamín, San Juan y Mayro con una inversión de S/ 696, 051.04.
También lograron la reparación y rehabilitación de vías de acceso en las calles de Huánuco con S/ 366, 802.00. Repararon vías de acceso en los jirones Dos De Mayo cuadras 18, 19, 20 y 21. Av. Circunvalación intersección con jr. Huallayco, jr. Huallayco cuadra 18 y jr. Abtao cuadra 16 con un presupuesto de S/ 130, 559.00. así como la rehabilitación de pistas y veredas en la zona urbana con S/ 2’926,141.00 90.
Concluyeron la construcción de pistas y veredas de concreto sólido en la av. Alfonso Ugarte de la cuadra 1 al 8, con un monto de S/2’798,443.58. En Las Moras también se realizó el mejoramiento y ampliación de 8 kilómetros de carretera beneficiando a 12 asentamientos humanos, entre otros proyectos de inversión.
Sembraron más de 100 mil plantones, institucionalizaron las jornadas de limpieza mensuales incidiendo en la intervención en las riberas del Huallaga e Higueras. Se puso en funcionamiento el programa Barrio y Escuela saludable para comprometer a los vecinos a cuidar el medioambiente.
Para financiar las cadenas productivas de granadilla, cuy, durazno, artesanía y textilería que ganaron en el Fondo Concursable Procompite Municipal 2019, invirtieron S/ 426, 784.43. También pusieron en operatividad el Patrullaje Integrado con la PNP y las municipalidades de Amarilis y Pillco Marca. Igualmente concretaron el servicio Seguridad Escolar para garantizar la integridad de los alumnos.
Más de 25 mil personas entre niños, adultos y ancianos de escasos recursos económicos se beneficiaron con los programas logrando avances en reducción de la anemia, asistencia alimentaria, creación de espacios saludables, promoción de valores, entre otros.
OBRAS EN CAMINO: En el 2019, la Municipalidad de Huánuco inició la ejecución del nuevo Parque Amarilis, principal centro deportivo y de recreación de la ciudad que es remodelado con un presupuesto de S/ 1.9 millones. De la misma manera inició la inversión para remodelar la Plaza de Armas, Plazuela Santo Domingo y el Parque San Cristóbal.
La Municipalidad inició la obra: “Creación de Pistas y Veredas en los jirones Antonio Khunner, Ignacio Arbulú Pineda, Pje. Monseñor Sardinas, Pje. Monseñor Durand y Malecón Leoncio Prado en el Asentamiento Humano Arbulú Pineda en el Pueblo Joven Las Moras”, con un presupuesto de S/ 1’255, 636.11.
Para la protección del medio ambiente ya se construye el Relleno Sanitario con un monto de 14 millones de soles.
ALGO MAS +
El presupuesto de la Municipalidad Provincial de Huánuco en el 2019 fue 60 millones 779 mil 931 soles, de los cuales S/45, 696.062 fue para gastos corrientes y S/15’083,869 para obras.
84.03% equivalente a 51 millones 74 mil 195.29 soles es el gasto ejecutado del total del presupuesto asignado