El presidente José Jerí promulgó este lunes en Palacio de Gobierno una ley con medidas extraordinarias para combatir la extorsión y el sicariato en las empresas de transporte público, calificándola como un “punto de quiebre” en la lucha contra estos delitos que afectan gravemente al sector.
Durante una ceremonia oficial ante dirigentes de diversos gremios de transportistas, el mandatario destacó que esta norma es resultado del diálogo sostenido con representantes del rubro y representa un compromiso firme del Ejecutivo para enfrentar la inseguridad ciudadana.
“Estamos acá ahora en Palacio de Gobierno firmando lo que va a ser esa ley. No es suficiente, sí; nunca es suficiente, pero hay una firme decisión y una determinación de que hay puntos de quiebre. Y el punto de quiebre es justamente este, donde se ratifica el compromiso que tenemos con el sector”, expresó Jerí.
Como parte de las acciones complementarias, el presidente anunció la creación de la División de Investigación de Extorsiones en la Policía Nacional, así como nuevas medidas que se implementarán en el marco del estado de emergencia vigente en varios distritos del país.
“El gobierno está entendiendo a pasos acelerados las dinámicas de los criminales y es por eso los planteamientos nuevos que estamos terminando de configurar”, señaló.
Jerí también informó que el Ejecutivo mantiene reuniones con los gerentes de seguridad ciudadana de los distritos involucrados en el estado de emergencia, con el objetivo de recoger propuestas técnicas que permitan reforzar la seguridad en zonas de alta afluencia de pasajeros y actividad de transporte.
“Estamos tomando medidas diarias e inmediatas para poder estar a la altura del combate contra la delincuencia. No nos vamos a doblegar, cueste lo que cueste, para derrotar a la delincuencia”, enfatizó.
Finalmente, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno no tendrá reparos en hacer todo tipo de esfuerzos para recuperar la confianza ciudadana y garantizar que las instituciones cumplan su labor de manera eficiente.
“Sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contraataque”, concluyó.
                                               
            






