Provias Nacional no atiende norma que declara en emergencia la Carretera Central

Víctor Zevallos Matos, presidente de la Comisión de Gestión y Fiscalización de la Carretera Central, cuestionó duramente a la Dirección Ejecutiva de Provías Nacional por no priorizar la atención inmediata de la Carretera Central, a pesar de lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 515-2025-MTC/01.02, publicada el 1 de agosto y firmada por el actual ministro de Transportes y Comunicaciones.

Zevallos señaló que, según la Carta N° 437-2025-MTC/20.14.8.JZ remitida a su despacho, la Oficina de Gestión de Estudios e Inversiones de Provías Nacional informó que recién en septiembre entregarán los Términos de Referencia para las intervenciones de conservación, previa conformación del equipo técnico. Esta demora, advirtió, refleja una falta de comprensión —o de voluntad— frente a la crítica situación de deterioro que atraviesa la vía.

“El hecho de postergar la entrega de los términos de referencia hasta septiembre, implica que la contratación se realizará posteriormente, y la intervención podría iniciar recién en octubre o noviembre, coincidiendo con el inicio de la temporada de lluvias, lo que agravaría aún más el estado de la carretera”, expresó.

Zevallos también denunció que Provías Nacional incumplió el compromiso de intervenir 30 sectores críticos entre julio y agosto. De ese total, solo atendieron tres, y anunciaron que en los próximos días intervendrán siete puntos más. Esto significa que al menos 20 sectores críticos quedarán sin atención.

Respecto al mantenimiento de la vía, indicó que el contrato con el Consorcio Vial Puma fue suscrito el 21 de julio, pero la intervención está programada para iniciar recién el 25 de septiembre. “Esta demora de más de dos meses contradice las normas que regulan este tipo de contratos y representa una falta de respeto a la población huanuqueña”, afirmó.

Lamentó la inacción de las autoridades regionales, municipales y congresistas, quienes —según dijo— han abandonado a los transportistas y ciudadanos que dependen de la Carretera Central para movilizarse entre Cerro de Pasco, Huánuco y Tingo María. “En los últimos dos meses no se ha visto gestión alguna ni pronunciamientos que exijan al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a Provías Nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en actas y reuniones oficiales”, agregó.

Finalmente, advirtió que, ante esta situación, exige al gobierno de la presidenta Dina Boluarte una atención inmediata a la Carretera Central. “La falta de acción convierte al Ejecutivo en cómplice de este incumplimiento y de la desatención a los compromisos asumidos con las autoridades de Huánuco”, concluyó.

Leer Anterior

Investigación al Gorehco por puesto de salud de Baños sería por colusión

Leer Siguiente

Tras alegatos finales, juez emitirá sentencia en el caso parque Puelles