UNI Transforma Clásico Volkswagen en Innovador Vehículo Eléctrico Sostenible

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha logrado convertir un Volkswagen de 1965, originalmente con motor de combustión y baterías de plomo, en un moderno vehículo eléctrico con baterías de ión de litio. Este logro marca la primera fase de un estudio fundamental para la innovación en la gestión académica, la enseñanza universitaria y las prácticas de laboratorio en la UNI.

Para la UNI, los proyectos de electromovilidad son una prioridad, junto con los proyectos de hidrógeno verde y baterías de ión de litio, todos enfocados en la sostenibilidad ambiental y en reforzar la respuesta mundial al cambio climático. Los vehículos eléctricos, al no emitir gases contaminantes ni de efecto invernadero, son esenciales en esta lucha.

El Dr. Arturo Fernando Talledo Coronado, Vicerrector de Investigación de la UNI, fue el primero en probar el vehículo eléctrico transformado, destacando la ausencia de ruido y vibraciones, así como la facilidad de mantenimiento en comparación con los vehículos convencionales. “En esta primera etapa de investigación en electromovilidad, reafirmamos el compromiso de la universidad con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible”, afirmó.

El equipo de investigación, liderado por James Bravo Basaldua PhD, incluye a los investigadores de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Dr. Rodolfo Manuel Moreno Martínez, Dr. Modesto Tomás Palma García, Dr. Agustín Gutiérrez Paucar y el profesor José Luis García. También participaron los profesores César Mendoza de la Facultad de Ingeniería Mecánica y José Sánchez de la Facultad de Ingeniería Económica, junto con los alumnos Rafael Sarmiento y Marco Aurelio Carhuancho Fabián.

James Bravo detalló los componentes principales adaptados en el vehículo: un motor eléctrico trifásico de 10 KW y 3000 rpm, un controlador AC con voltaje nominal de 72 VDC y corriente nominal de 120 A, y dos baterías de ion de litio con voltaje nominal de 73.6 VDC y capacidad de 105 Ah. Actualmente, se están realizando las pruebas iniciales y los ajustes finales para optimizar el rendimiento del vehículo.

“El equipo de investigación ha desarrollado herramientas analíticas y de diseño cruciales para entender esta tecnología, seleccionar adecuadamente e implementar métodos de control, y optimizar motores de propulsión”, explicó Bravo.

El objetivo principal del proyecto es la creación de un Laboratorio de Electromovilidad en la UNI, donde se podrán realizar pruebas, desarrollar nuevas tecnologías y adaptar soluciones a las necesidades del país, abarcando áreas como el transporte particular, urbano, interurbano y otras industrias.

Leer Anterior

¡Gran Noticia! Estudiantes de la UNI Triunfan en Competencia Mundial de Huawei en China

Leer Siguiente

Mochila de Emergencia: Dispositivos Tecnológicos Esenciales para Incluir