Meta elimina cuentas de Facebook e Instagram involucradas en estafas virtuales

La compañía ha desmantelado millones de cuentas fraudulentas y ha implementado nuevas herramientas para combatir las estafas de inversión y pagos en sus plataformas.

Meta ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los usuarios de Facebook, WhatsApp e Instagram de las estafas de inversión y fraudes en línea. Desde 2024, la empresa ha eliminado más de 7 millones de cuentas vinculadas a actividades fraudulentas en países como Myanmar, Laos, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. En marzo, se eliminaron miles de páginas y grupos fraudulentos en Brasil e India, mostrando el compromiso de Meta con la seguridad de sus plataformas.

Entre las estafas más comunes, los estafadores prometen rendimientos rápidos en inversiones “sin riesgo” en activos como criptomonedas, bienes inmuebles y metales preciosos. Usualmente se comunican con las víctimas a través de correos electrónicos, mensajes en redes sociales o llamadas, ofreciendo oportunidades “exclusivas” o invitaciones a unirse a grupos de asesoría en inversiones.

Otra modalidad frecuente es la solicitud de pagos adelantados en plataformas de compraventa como Facebook Marketplace, donde el vendedor pide un adelanto antes de enviar el producto. Una vez realizado el pago, el estafador desaparece y no entrega el artículo.

También se presentan casos de suplantación de identidad, en los que los delincuentes, a través de técnicas como el phishing, se hacen pasar por instituciones o personas confiables, incluyendo perfiles falsos de celebridades que piden transferencias de dinero a sus víctimas.

Meta ha respondido a estas amenazas bloqueando sitios web fraudulentos y eliminando cuentas asociadas. «Cuando estas estafas han aparecido en nuestras aplicaciones, hemos tomado medidas contra los estafadores», aseguró la empresa en un comunicado.

Para ayudar a prevenir fraudes en línea, Meta recomienda ser cauteloso con las ofertas de ganancias rápidas y rendimientos garantizados, además de usar solo canales oficiales para contactar a asesores o personalidades en línea. También es importante verificar si las aplicaciones de pago que utilizas ofrecen protección contra fraudes.

En cuanto a las medidas implementadas, Meta ha habilitado un sistema de notificaciones en Messenger para alertar a los usuarios sobre solicitudes sospechosas de pagos adelantados o pagos instantáneos. También ha integrado tecnología de reconocimiento facial en Messenger e Instagram para detectar y prevenir estafas de suplantación de identidad.

Para reducir los riesgos de contacto con estafadores, Meta sugiere revisar y actualizar las configuraciones de privacidad, para decidir quién puede ponerse en contacto contigo y quién puede ver tu información personal.

Meta también ha colaborado con el programa Level Up del FBI y ha establecido alianzas con autoridades internacionales, como la Policía de la City de Londres y Action Fraud, para fortalecer sus esfuerzos en la lucha contra el fraude y las estafas a nivel global.

Leer Anterior

Encarcelan a ciudadano venezolano sindicado de extorsionar a la dueña de un hotel

Leer Siguiente

Policías y fiscal fueron retenidos por enardecidos pobladores de Sirabamba