
NASA Aprovechará Máximo Solar para Estudiar Efectos de Tormentas Solares en Marte
En los próximos meses, dos sondas espaciales de la NASA en Marte tendrán una oportunidad única para investigar cómo las erupciones solares afectan a los robots y futuros astronautas en el planeta rojo. Marte, a diferencia de la Tierra, carece de un campo magnético que lo proteja de estas explosiones solares.
El Sol está entrando en un período de mayor actividad, conocido como máximo solar, que ocurre cada 11 años. Durante este tiempo, se producen erupciones solares y eyecciones de masa coronal que lanzan radiación al espacio. Estas tormentas solares representan un peligro significativo para Marte, que no cuenta con la protección de un campo magnético.
Esta fase de alta actividad solar brinda a los científicos una oportunidad para medir la intensidad de la actividad solar en Marte. Antes de enviar misiones tripuladas, es crucial determinar el nivel de protección contra la radiación que los astronautas necesitarán.
Shannon Curry, científica del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder y responsable de la sonda MAVEN (Atmósfera de Marte y Evolución de Materiales Volátiles), destaca la importancia de comprender los efectos de la radiación solar en Marte. Curry espera que un gran evento solar durante este máximo solar permita estudiar mejor la radiación en el planeta antes de las misiones humanas.
Mediciones de Radiación
La sonda MAVEN, en órbita desde septiembre de 2014, monitorea la radiación y las partículas solares en la atmósfera marciana. El rover Curiosity, en la superficie, utiliza su Detector de Evaluación de Radiación (RAD) para medir cómo la radiación afecta las moléculas de carbono y evaluar la protección que podrían ofrecer refugios naturales como cuevas o tubos de lava.
Don Hassler, investigador principal de RAD, explicó que mientras MAVEN detecta partículas de baja energía, RAD mide las de alta energía que alcanzan la superficie. Estas mediciones son cruciales para entender el entorno que enfrentarán los astronautas. Las misiones coordinan sus observaciones cuando ocurre un evento solar para medir los cambios en la atmósfera y en la superficie de Marte.
Además, MAVEN lidera un sistema de alerta temprana para que otros vehículos espaciales en Marte protejan sus instrumentos vulnerables a las erupciones solares.
Perdida de Agua en Marte
El estudio del máximo solar también podría ayudar a explicar cómo Marte perdió su agua. Las tormentas de polvo globales, comunes durante la temporada más polvorienta de Marte, podrían expulsar vapor de agua a la atmósfera alta, donde se pierde durante las tormentas solares. Si una tormenta de polvo global coincidiera con una tormenta solar, sería una oportunidad ideal para probar esta teoría.
Detalles de las Misiones
La misión MAVEN es administrada por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, con operaciones gestionadas por Lockheed Martin Space. El JPL de la NASA proporciona navegación y soporte. La Universidad de Colorado en Boulder administra las operaciones científicas.
El rover Curiosity, construido por JPL y administrado por Caltech en Pasadena, California, es dirigido por la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. La investigación RAD es apoyada por la División de Heliofísica de la NASA dentro del Observatorio del Sistema de Heliofísica.