
La Agencia Espacial del Perú – Conida se suma al Primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los países de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar el miércoles 24 de abril en la ciudad china de Wuhan, Hubei.
Organizado por la Agencia Espacial China, este evento reunió a líderes de agencias espaciales de la región, así como a importantes representantes de organizaciones espaciales internacionales. El propósito principal del foro fue promover la cooperación y el avance en investigación, ciencia y tecnología espacial.
El Jefe Institucional de Conida, Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen, representó a Perú en esta destacada reunión y compartió los logros y avances de la agencia espacial peruana ante una audiencia internacional.
El General Melgar resaltó la importancia de este foro como una oportunidad para fortalecer la colaboración entre las agencias espaciales y las organizaciones internacionales, buscando impulsar proyectos conjuntos y financiar programas académicos en universidades peruanas relacionados con la exploración y la investigación espacial.
El Foro de Cooperación Espacial entre China y los países de América Latina y el Caribe se inauguró en coincidencia con el Día del Espacio de China, en conmemoración del histórico lanzamiento del primer satélite chino, el Dong fang hong-1.
En el ámbito tecnológico, la Agencia Espacial del Perú colabora estrechamente con la NASA en la preparación de una importante campaña de lanzamiento de cohetes sondas desde la Base Científica Punta de Lobos en Pucusana, con el fin de llevar a cabo investigaciones científicas previstas para el año 2028.
Se espera la visita de especialistas de la NASA entre junio y julio del presente año para avanzar en estos proyectos. Además, Conida se encuentra trabajando activamente en el proyecto de adquisición del satélite PerúSAT-2, con el objetivo de mejorar y fortalecer el sistema satelital del país.
Actualmente, Perú cuenta con acceso a imágenes satelitales proporcionadas por el PerúSAT-1 y otras herramientas gracias a la cooperación internacional en el ámbito espacial.
Por último, Conida dispone de una moderna planta de propelente, equipada con tecnología de punta para la formulación, pesaje y fabricación de propelente, así como un centro de control que permite monitorear de manera remota los procesos operativos.