
El Magistrado Fernando Jiménez, junto a un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha desarrollado un dispositivo de ventilación y purificación de aire revolucionario. Este innovador sistema, diseñado para ambientes cerrados como aulas, oficinas y auditorios con capacidad de hasta 50 personas, trabaja en colaboración con equipos de aire acondicionado, ofreciendo una solución integral para mejorar la calidad del aire.
La iniciativa surge como respuesta a la creciente necesidad de optimizar la calidad del aire en espacios cerrados, especialmente ante el aumento del uso de sistemas de aire acondicionado, que pueden recircular el aire y propagar contaminantes. Este dispositivo no solo asegura un ambiente más saludable, sino que también presenta ventajas significativas en términos de ahorro de energía.
El dispositivo permite ahorrar aproximadamente un 30% de energía eléctrica en comparación con sus contrapartes, al trabajar de manera eficiente junto a los sistemas de aire acondicionado. Su diseño incorpora una lámpara de rayos ultravioleta y filtros EPA que capturan moho, polvo, virus y alérgenos, garantizando la pureza del aire que circula en el espacio.
El proyecto, respaldado por el Vicerrectorado Administrativo de la PUCP, se encuentra en búsqueda de alianzas con empresas privadas para la producción en serie y comercialización del invento. Este paso estratégico apunta a llevar esta tecnología innovadora al mercado, ofreciendo una solución efectiva y asequible para mejorar la calidad del aire en entornos cerrados.
Fernando Jiménez, quien previamente lideró un proyecto de plantas generadoras de oxígeno medicinal durante la pandemia, destaca que este dispositivo no solo cumple con estándares más estrictos de calidad de aire, sino que también presenta un costo comercial aproximadamente del 50% en comparación con equipos importados con características similares. Con su bajo nivel de ruido, alcanzando los 45 decibeles, el dispositivo promete ser una herramienta efectiva para asegurar la salud en espacios amplios y cerrados, proporcionando un ambiente más seguro y confortable.