
Una banda delictiva habría estado operando en la reventa de boletos para eventos deportivos mediante el uso de documentos falsificados de la Reniec y certificados C4 con información auténtica de ciudadanos peruanos. La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú detuvo a tres miembros de «Los Drops de la Capital», bajo sospecha de estar involucrados en estos delitos informáticos.
Según las autoridades, Octavio Vargas Gutiérrez (55), Lesley Vargas Cardozo (34) y Lita Cardozo Gaona (52) habrían participado en actividades ilícitas relacionadas con la violación de la privacidad y la falsificación de documentos. Se presume que se dedicaban a la venta ilegal de certificados de inscripción (C4) y fichas RENIEC en las cercanías del Estadio Monumental de Ate, durante el partido entre Universitario y Junior de Barranquilla.
El Certificado de Inscripción (C4), que incluye información básica del DNI, se solicita a Reniec por 4.50 soles en caso de pérdida o robo del documento.
Los presuntos ciberdelincuentes, miembros de una misma familia, habrían usurpado la identidad de al menos 24 ciudadanos peruanos, quienes desconocen que sus datos personales se han utilizado para generar entradas virtuales con fines de reventa.
El coronel PNP Luis Edgardo Huamán Santamaría, líder de la Divindat, explicó en una conferencia de prensa que se trata de un nuevo tipo de delito que implica la comercialización ilegal de datos y la falsificación de documentos.
¿Cuál era el modus operandi de la banda criminal «Los Drops de la Capital»? Según las autoridades, los miembros recibían de un cómplice las entradas para el partido de fútbol vinculadas a un número de DNI. «Los delincuentes utilizan bases de datos obtenidas de forma ilícita y asocian un DNI real a la entrada sin el conocimiento del individuo involucrado», alertó el coronel PNP.
Posteriormente, los detenidos se comunicaban con el cómplice para obtener las fichas de Reniec con los datos necesarios para falsificar los certificados C4 y ofrecer así un «combo de entrada y ficha C4». De esta manera, la seguridad del estadio verificaba que el DNI del documento coincidiera con el mostrado en la entrada.
Los delincuentes se beneficiaban con la reventa de entradas a precios elevados antes del evento deportivo.
El precio original de la entrada era de 30 soles, pero se ofrecía la reventa de la entrada y la ficha C4 en un «combo» desde 75 soles para la zona sur y 95 soles para la zona norte. De este modo, el ciberdelincuente obtenía más del doble del precio original de la entrada.
Las mujeres de la banda presuntamente se encargaban de vender directamente las entradas en los alrededores de los estadios. Hasta el momento, se desconoce si este modus operandi se aplicaba en otros eventos como conciertos o espectáculos, pero está siendo investigado.
Además de la confiscación de 24 certificados C4, también se han incautado tres teléfonos celulares. Los peritos de la Divindat continuarán con las investigaciones para identificar a los cómplices de los ciberdelincuentes.
El coronel PNP Huamán aseguró que la Policía se pondrá en contacto con las presuntas víctimas de suplantación de identidad.