El fenómeno celestial del «Cometa Diablo»: Todo lo que necesitas conocer sobre el 12P/Pons-Brooks

El «cometa diablo», oficialmente conocido como 12P/Pons-Brooks, ha hecho su regreso a la vista celestial después de 71 años, desde su descubrimiento en 1385. Este fenómeno astronómico ha estado deslumbrando el cielo nocturno desde marzo, con su punto más brillante programado para el 20 de abril.

Durante el mes pasado, la NASA ha estado recopilando imágenes de este cometa, que se distingue por su cola azulada compuesta de iones que son expulsados del núcleo por el viento solar y la rotación del cometa. Esta característica única, siempre apuntando en la dirección opuesta al Sol, lo hace fácilmente identificable en el firmamento.

Actualmente, el cometa puede ser avistado con binoculares hacia el noroeste al atardecer, desplazándose gradualmente cada noche. Se espera que su brillo aumente, siendo posible incluso verlo a simple vista durante el día en el hemisferio norte.

El 8 de abril podría ser otra fecha importante para los entusiastas de la astronomía, ya que el cometa podría hacer una aparición durante el eclipse solar, aunque lamentablemente no será visible desde Perú. Sin embargo, la NASA ofrecerá una transmisión en vivo para aquellos interesados.

¿Será visible en Perú? Según la Agencia Espacial del Perú – CONIDA, el «cometa diablo» alcanzará su punto máximo de brillo el 20 de abril, lo que permitirá su observación utilizando binoculares o telescopios apuntando hacia el oeste, en la constelación de Tauro.

Este cometa, apodado «diablo» debido a su peculiar cola que se asemeja a cuernos, es una montaña de roca, polvo e hielo con una órbita que lo lleva cerca del Sol cada 71 años, sin representar ningún peligro de colisión con la Tierra.

Aunque su comportamiento es impredecible, se espera que durante marzo y abril pueda iluminarse lo suficiente como para ser visible a simple vista desde el hemisferio norte al final del crepúsculo vespertino.

Los cometas, junto con los asteroides, son restos fascinantes del material que dio forma al Sistema Solar, ofreciendo oportunidades únicas para el estudio y la observación astronómica.

Leer Anterior

«Alerta en Puno: escolares intoxicados por desayunos de Qali Warma»

Leer Siguiente

Google emplea inteligencia artificial para prevenir la difusión de posibles fraudes en anuncios en línea