A sus 22 años, Thalía Leyton Reto no solo ha participado en intercambios y pasantías en Francia y Canadá, sino que desde abril de 2024 trabaja como investigadora asociada en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Descubre los pasos que siguió esta ingeniera peruana en Bioingeniería para llegar a uno de los laboratorios más prestigiosos del mundo.
Thalía Leyton Reto, nacida en Piura y la menor de seis hermanos, es una de las pocas en su familia con estudios universitarios. Su vida cambió a los 13 años cuando fue seleccionada para los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), gracias a su excelencia académica. Esta trayectoria le permitió obtener una beca para estudiar Bioingeniería en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
“No solo es suficiente esforzarnos para lograr nuestras metas; necesitamos infraestructura y financiamiento. Si fuera así, todos mis hermanos estarían en la NASA porque son igual o más inteligentes que yo”, comenta Thalía en una entrevista con la agencia Andina, subrayando la importancia del esfuerzo colectivo.
Durante la pandemia en 2020, Thalía realizó una pasantía virtual en Cleveland Clinic y Case Western Reserve University, donde se adentró en la investigación biomédica. En 2021, realizó otra pasantía en el Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, trabajando con impresiones 3D para análisis de corazones congénitamente defectuosos.
Su pasión por la biomedicina la llevó a un intercambio en el Institut Sup’Biotech de París en 2022, seguido de una pasantía en Eden Tech, donde trabajó en dispositivos microfluídicos para el cultivo 3D de organoides. Luego, gracias a la beca ELAP, realizó otra pasantía en la Universidad de Alberta, Canadá, investigando modelos miniaturizados de la barrera placentaria.
Tras concluir sus estudios de pregrado en julio de 2023, Thalía comenzó su maestría en Ingeniería Biomédica en el École Polytechnique. Desde abril de 2024, es investigadora asociada en el Centro de Investigación Ames de la NASA, desarrollando su tesis sobre los efectos de la radiación espacial en modelos miniaturizados del cerebro.
Cada paso de Thalía estuvo guiado por mentores y su propio esfuerzo. En NASA, trabaja en sistemas microfisiológicos para entender cómo la radiación espacial afecta el cerebro de los astronautas. Además de su trabajo científico, Thalía conecta con estudiantes peruanos a través de sus redes sociales, ofreciendo mentorías y compartiendo su experiencia.
A sus 22 años, Thalía Leyton Reto ha alcanzado logros impresionantes y continúa inspirando a jóvenes peruanos con sus sueños de avanzar en la investigación científica y la exploración espacial.