Creación de la UNI: Auto Eléctrico Peruano compite a nivel mundial

Un equipo interdisciplinario denominado Eco Motors UNI, conformado por 50 estudiantes pertenecientes a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha alcanzado un hito significativo al desarrollar el Hualkana 1, un vehículo eléctrico que representará al Perú en la competencia internacional Shell Eco Marathon 2024, programada para agosto en Río de Janeiro, Brasil.

En la mencionada competencia, la cual se distingue por premiar la eficiencia en el consumo de energía, el equipo no solo ha completado el diseño del vehículo, sino que ahora se encuentra inmerso en su fase de construcción.

Agustín Sánchez Aguilar, estudiante de Ingeniería Mecánica en la UNI y líder de Eco Motors UNI, enfatizó en una entrevista con la Agencia Andina que el propósito primordial de este proyecto es fomentar la investigación en el ámbito automotriz y de la electromovilidad, tanto a nivel universitario como nacional.

Es importante destacar que esta es la primera incursión de Eco Motors UNI en una competición de esta magnitud. El equipo fue fundado hacia fines del año 2022 y desde entonces ha estado abocado al diseño del Hualkana 1, logrando incluso la creación de una maqueta inicial para llevar a cabo pruebas preliminares.

El vehículo, bautizado como Hualkana 1, presenta un diseño de tres ruedas y dimensiones aproximadas de 2.6 metros de longitud, con 80 centímetros de ancho y altura. Destaca por su carrocería fabricada en fibra de carbono, chasis de aluminio y un sistema de propulsión basado en un motor eléctrico alimentado por baterías de litio. Se estima que su valor ascienda a 45,000 soles.

Para financiar este proyecto, el equipo cuenta con el respaldo de la universidad y algunas empresas colaboradoras, aunque aún requieren de apoyo adicional. El cronograma establece que el vehículo debe estar listo para junio, con el fin de someterse a las validaciones y pruebas finales previas a la competencia en agosto.

Eco Motors UNI competirá en la categoría de Prototipo, la cual enfatiza la eficiencia energética y la máxima autonomía, empleando baterías eléctricas de litio como fuente de energía.

Con miras al futuro, el equipo planea integrar tecnologías limpias como las células de hidrógeno en el vehículo, una iniciativa alineada con los esfuerzos de investigación en la UNI en este campo.

Es importante destacar que el vehículo será conducido por una piloto mujer, quien debe cumplir con ciertos requisitos de peso y estatura. A pesar del entusiasmo por participar en Brasil, solo un grupo limitado de 15 integrantes podrá viajar, por lo que se hace un llamado a la colaboración para cubrir los gastos de transporte y alojamiento.

A largo plazo, el equipo busca seguir mejorando el diseño y el rendimiento del vehículo, participando en más competiciones internacionales para optimizar sus habilidades y capacidades.

Eco Motors UNI cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación (VRI), la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT), el laboratorio de Innovación (UNI), el laboratorio de Smart Machines de CTIC, el Centro de Investigación de Ingeniería Mecánica (CIIM) y otras entidades de la UNI, así como de empresas patrocinadoras.

Para seguir de cerca este proyecto y brindar apoyo, se invita a contactar al equipo a través de sus redes sociales aquí. 

Leer Anterior

Consorcio Conservador Tingo María ganó licitación para dar mantenimiento a la Carretera Central

Leer Siguiente

Encuentran abandonado trimóvil robado