
El 8 de abril de 2024 se avecina un espectáculo celestial notable: un eclipse solar total, en el cual la Luna se interpondrá completamente entre la Tierra y el Sol. Este evento astronómico, de gran relevancia científica, ha motivado a la NASA a convocar a la comunidad científica y al público en general para colaborar en su estudio.
El equipo de SunSketcher, respaldado por la NASA, busca reunir un millón de voluntarios para capturar fotografías con sus teléfonos móviles durante el eclipse solar total del 8 de abril. Estas imágenes desempeñarán un papel crucial en la comprensión del tamaño, forma y estructura interna del Sol.
Dirigido principalmente a entusiastas de la astronomía en los Estados Unidos, donde el eclipse será visible en el hemisferio norte, este proyecto de ciencia ciudadana tiene como objetivo que los participantes capturen el efecto Baily’s Beads durante el eclipse.
El efecto Baily’s Beads se produce cuando pequeños puntos de luz solar atraviesan los valles entre las montañas en el borde de la Luna, siendo el último fragmento del Sol visible antes de la totalidad y el primero que reaparece después de ella. Estos destellos de luz, similares a cuentas a lo largo del borde lunar, proporcionarán datos valiosos sobre el Sol.
Para participar, los voluntarios utilizarán la aplicación móvil SunSketcher, que aprovecha la tecnología de los teléfonos inteligentes para tomar automáticamente una secuencia de imágenes del efecto Baily’s Beads durante el eclipse. La aplicación, disponible para iOS de Apple y próximamente para Android de Google, utilizará la ubicación GPS del teléfono para programar la toma de fotografías en los momentos precisos.
Las imágenes recopiladas por los voluntarios se combinarán para crear un patrón de cuentas en evolución, que se comparará con mapas 3D detallados de la Luna proporcionados por el Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA. Esta comparación permitirá a los científicos calcular con precisión el tamaño y la forma del Sol, así como comprender mejor su estructura interna y su campo gravitacional.
Aunque el eclipse solar total del 2024 no será visible desde Perú, las transmisiones en vivo de la NASA permitirán que el público siga este fascinante evento desde cualquier parte del mundo.