La inteligencia artificial (IA) va mucho más allá de escribir instrucciones en un chatbot. Su impacto abarca múltiples ámbitos y su correcta aplicación requiere educación. Así lo sostiene Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi, una de las principales plataformas de e-learning con más de cinco millones de usuarios en todo el mundo.
En entrevista con la Agencia Andina, Vega destacó la paradoja en torno a la adopción de la IA en la vida cotidiana. «La gente cree que sabe usarla porque conversa con un chat, pero en realidad la mayoría la emplea para resumir textos que no quiere leer y redactar textos que no quiere escribir», afirmó el empresario colombiano durante su participación en el IFE Conference 2025.
Si bien herramientas como ChatGPT han revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, su verdadero potencial va mucho más allá. Vega subrayó que la IA tiene aplicaciones avanzadas como el análisis de datos, el procesamiento masivo de información y la extracción de conocimientos a partir de datos incompletos. «No habrá empleo que no integre inteligencia artificial», aseguró.
Curiosamente, según Vega, la IA no nos indica cómo debemos aprovecharla. Por eso, considera que la clave es la educación. En línea con esta visión, Platzi ha incorporado cada vez más contenidos sobre inteligencia artificial en su oferta académica. Además, la propia plataforma utiliza algoritmos de IA para recomendar cursos y generar respuestas instantáneas a las dudas de los estudiantes, optimizando así su proceso de aprendizaje.
Para Vega, la falta de educación tecnológica en Latinoamérica sigue siendo un obstáculo que prolonga las desigualdades. «Nuestro objetivo es que las personas aprendan lo más rápido posible y mejoren sus oportunidades laborales, especialmente en la industria tecnológica», enfatizó.
El cofundador de Platzi concluyó que la IA no es solo una herramienta, sino una transformación inevitable que redefinirá la educación y el mercado laboral en los próximos años.