
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, ha advertido sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza la identidad de empresas reconocidas y la promesa de ganancias fáciles para engañar a las víctimas. Esta vez, el fraude se realiza a través de interacciones en la red social TikTok y circula mediante mensajes en WhatsApp y Telegram, plataformas usadas para el contacto inicial con los afectados.
¿Cómo funciona la estafa?
Las víctimas reciben un mensaje de WhatsApp desde un número telefónico de la India, escrito en español, lo que resulta sospechoso. El remitente se presenta como miembro de una empresa llamada «WPP», posiblemente para confundir a la víctima haciéndole creer que se refiere a WhatsApp. La oferta consiste en pagar a la víctima por dar «likes» a cuentas de TikTok, iniciando con una tarea de prueba remunerada con $3.000 pesos argentinos.
Este primer pago se realiza para convencer a la víctima de la legitimidad del trabajo. Posteriormente, se le indica que debe comunicarse con una «recepcionista» a través de un enlace a Telegram para recibir el pago. Después, se proporciona otra URL de Telegram para unirse a un canal donde se publican tareas diarias y montos de dinero supuestamente acumulados.
En este punto, se solicita a la víctima un depósito como garantía de participación. Una vez realizada la transferencia, los estafadores bloquean a la víctima y el grupo de Telegram desaparece.
La magnitud de la estafa
«Este tipo de estafa está en constante evolución y, aunque las sumas perdidas son pequeñas, el número de víctimas es elevado. Durante nuestra investigación, observamos que más de 20 personas se unían al grupo de tareas diariamente, lo que sugiere que los cibercriminales obtienen ingresos diarios significativos», comentó Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Recomendaciones de ESET
ESET aconseja estar alerta ante estos intentos de estafa y actuar con cautela frente a mensajes de números desconocidos o de procedencia lejana. Ofertas laborales que prometen dinero fácil suelen ser fraudulentas. La educación en ciberseguridad es esencial para prevenir estos engaños y proteger a los usuarios.