
La emergencia sanitaria a causa de la covid-19 agilizó la transformación digital en muchas empresas y puestos de trabajos a fin de evitar contagios. Asimismo, están aplicando programas, aplicaciones y diversas opciones para agilizar el trabajo y que no se vea afectado. Una de ellas es la firma electrónica.
La firma electrónica es un fuerte aliado en estos tiempos que garantizan agilidad y veracidad en los trámites empresariales. Siguiendo esa línea, el gerente general de Digiflow, Renzo León-Velarde, brinda cinco beneficios de la firma electrónica.
- Almacenamiento. La firma electrónica solo son datos electrónicos que acompañan al documento; la aplicación que utilices, dependiendo de cómo está desarrollada, te permiten guardar documentos bajo cualquier lógica de negocios.
- Reduce el riesgo de contraer covid-19 en oficinas. Un reciente sondeo que hizo Digiflow reveló que el 80% de los trámites de oficina se vieron afectados por la emergencia sanitaria y el 60% afirmó que el proceso fue engorroso, pues tenían que ir presencialmente o acudir a un notario.
Con este sistema, los trámites, contratos, facturas, renovación de contrato, entre otros, no se verán afectados.
- Reduce costos. Uno de los beneficios principales de la firma electrónica son los importantes ahorros a través de los documentos y trámites electrónicos. Se disminuye costos de traslados, gestión y almacenamiento de los documentos.
- Optimización de tiempo. Gracias a este sistema, evitas desplazamientos innecesarios y los procesos se vuelven más rápidos y fáciles.
Te permite firmas desde un software, o portal web. Además, se puede integrar con otras aplicaciones, almacenarse en la nube, entre otros.
- Respaldo legal. Para el usar la firma digital es importante que el software este certificado y así tener valor legal.
//Andina