Vicegobernador regional, Erasmo Fernández: “¿Dónde están la fiscalía, contraloría, procuraduría y los consejeros?”

El vicegobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, se pronunció una vez más sobre el silencio del Ministerio Público, en torno a las denuncias que él formuló en contra del gobernador, Juan Alvarado, y sus funcionarios; así como otras de presuntos actos de corrupción que se hacen público constantemente relacionado a la gestión regional y el entorno familiar del mandatario regional. Preguntó: “¿dónde está el Ministerio Público, el Órgano de Control Interno, la Procuraduría Pública Regional y los consejeros regionales de esta institución?”.

El pedido de Erasmo Fernández, se basa en que a la fecha, las denuncias que él interpuso ante la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Procuraduría Pública Regional y al Jurado Nacional de Elecciones, no han sido atendidas, tales como la que formuló, cuando el gobernador regional se fue de viaje a Italia y no le encargó el despacho de gobernación. «Nunca me contestaron y tampoco me han llamado para dar mi versión, ni siquiera me han citado», expresó.

En su reclamo también señala que no hay avances en otros casos que él denunció, cómo el problema en la planta chancadora de Chullqui, el caso de ‘los intocables de las obras’ y sobre la entrega de laptops supuestamente usadas a los docentes.

Sobre el presunto trueque de obras, dijo que “ no es coincidencia que los hijos del gobernador regional de Huancavelica ganen licitaciones en Huánuco y; que los hijos del gobernador de Huánuco ganen licitaciones en Huancavelica”.

“¿Qué gobierno regional realiza con transparencia sus convocatorias?”, preguntó Erasmo Fernández, al señalar que el direccionamiento viene desde la elaboración del expediente técnico, negando asi la oportunidad a las empresas de la región.

NUEVO HOSPITAL

En otro momento, pidió un sinceramiento de parte de Juan Alvarado y Marco Argandoña, administrador de la obra, sobre la construcción del Hospital Regional Hermilio Valdizán, sobre el que señaló que no existe compatibilidad entre lo que se está ejecutando y lo que se está comprando, por estar cumpliéndose un expediente elaborado hace más de ocho años. Además, cuestionó el avance físico de la obra, manifestando irónicamente que «los felicitaría si el avance fuese del 92%”.

Sumó a sus cuestionamientos, la presunta carencia de habilitación de áreas en el nuevo hospital Hermilio Valdizán para algunas especialidades, como el de neurología. Asimismo, dijo que, para ver si es operativo está infraestructura, tiene que realizarse una prueba de varios meses; por lo que no podrían estar anunciando el funcionamiento de algunos niveles del hospital.

En esa misma línea, insistió en que, es necesario una planta de tratamiento para este Hospital Regional de nivel III-1, para tratar los restos que se van a evacuar al río Huallaga. “¿Tendrá un sistema de abastecimiento de agua’, preguntó, al estimar que la obra no estaría culminada para el mes de agosto.

Fernández, preguntó también ¿si se está solicitando personal de salud al Minsa?, ya que esté será un hospital de mayor capacidad que la anterior. Posterior a ello, se atrevió a advertir que, más adelante la obra estará en las mismas condiciones que el hospital de Tingo María; ello, debido a que, ni siquiera los proyectos heredados de Luis Picón y Rubén Alva son culminados. «Expresó mi vergüenza por lo que está pasando», manifestó.

Finalmente, Erasmo Fernández dijo no conocer a los asesores del gobernador regional que cobran del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), a excepción de Luis Briceño, a quien tampoco lo ve en el gobierno regional.

Leer Anterior

Fortalecen cadena productiva de arroz en el valle del Pucate

Leer Siguiente

Asesor legal del Gobierno Regional de Huánuco pone su cargo a disposición