Traslado del contingencia al nuevo Hospital Tingo María está fijado para el 15 de abril

El martes 19 de marzo, fue desarrollada una reunión del equipo técnico del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), con la jefa del Órgano de Control Institucional (OCI), para darse las explicaciones y aclaraciones respecto a las 10 observaciones contempladas en el Informe de Hito de Control N° 013-2024, sobre la adquisición, recepción del equipamiento médico y la ejecución de saldo de obra del Hospital Tingo María.

Leslie Zevallos Quinteros, gerente general del Gorehco, afirmó que, en el diálogo dejaron en claro dos aspectos: una, que las acciones observadas no ejecutadas en las anteriores gestiones no pueden ser asumidas por la actual gestión, y que las decisiones asumidas en la actual gestión tienen explicación técnica y coherente.

En relación a las observaciones sobre la aprobación de los expedientes técnicos de saldo de obra y los cortes técnicos financieros, que no efectuaron en la anterior gestión, señaló que nada puede hacerse, pero si corresponde emitir el informe detallado de la constatación física con las responsabilidades identificadas, que deberá ser elevado al OCI.

Asimismo, respecto al equipamiento comprendido en el expediente de saldo de obra recibido que era genérico, explicó en la actual gestión hicieron el desagregado que corresponde en detalle y con el informe de un bio médico, lo que explica el incremento del presupuesto.

También señaló que, con el control concurrente a esta obra se permite esclarecer lo que ocurrió en toda la línea de tiempo del proyecto, justificando los costos de la adquisición que los equipos biomédicos muy diferenciados con los contemplados en el expediente técnico, por los estudios de mercado realizados antes de su adquisición.

Reconoció la falta de un supervisor para la ejecución de la obra, argumentando que en todo el país ejecutan obras de este tipo, razón por la cual solo contaban con un inspector, pero que ya está lográndose superar al tener una adjudicación.

Precisó que los equipos de la Etapa I a carga del Consorcio Ejecutor Tingo María, fueron recepcionados con conformidad e inventario regular, solo necesitan mantenimiento para su puesta en funcionamiento.

Los equipos adquiridos en la Etapa II, bajo la modalidad de administración directa, que se encuentran en calidad de bulto, sin la conformidad e inventario, habiéndose detectado que faltan algunas piezas como en la máquina de anestesia para sala de operaciones; aclaró que, los otros equipos adquiridos en esta etapa, son pequeños y no impedirían el funcionamiento del Hospital, en todo caso informarán en detalle lo que se encuentra.

En la Etapa III, procederán a la implementación de los equipos que aún faltan adquirirse como aquellos de reemplazo.

Anunció para el 15 de abril la fecha establecida para el traslado desde el local de contingencia a la nueva infraestructura del Hospital de Tingo María, estimándose en 80% de las actividades cotidianas que se desarrollarán como hospitalización, sala quirúrgica, cuidados intermedios, sala de partos, consultorios y emergencia.

Lo único que aún no trasladarán será el área de lavandería y los programas estratégicos de salud, que aún no se define donde funcionarán.

Según el Sistema de Seguimiento de inversiones, de 90.3 millones de soles que fue el presupuesto inicial, han pasado a gastar 265.9 millones de soles, hasta el momento.

 ALGO MAS

Son 3784 días o 14 meses o 10 años y 4 meses que han pasado desde el 9 de noviembre de 2013, en que se inició la construcción del Hospital de Tingo María.

Leer Anterior

Día Mundial de la Poesía se reinventa en lúcida energía

Leer Siguiente

Capturan a sospechosos de participar en nueve violentos asaltos a boticas