
“Municipalidad de Huánuco reduce a Amarilis pago por disposición de residuos sólidos”, “Alcalde de Huánuco pretendía realizar cobro excesivo a municipio amarilense”, rezan los títulos de las notas de prensa remitidas a las redacciones por ambas comunas, tras la reunión que sostuvieron los alcaldes de Huánuco y Amarilis respecto al costo y pago por el uso del botadero de Chilepampa; denotando una diferencia de posiciones y pareceres entre ambas autoridades.
El alcalde José Villavicencio Guardia informó que la municipalidad de Huánuco está reduciendo a Amarilis, el pago por la disposición de sus residuos sólidos en el Botadero Controlado de Chilepampa. “Amarilis dispone 61 toneladas diarias que equivalen a 33 mil soles mensuales; sin embargo, considerando la crisis económica, la comuna distrital abonará solo 20 mil soles, más 3 mil soles que será compensando con apoyo de maquinaria y combustible”, refiere la comuna provincial.
Por su parte, el gerente municipal, Mirosaqui Ramírez, informó que el pago por tonelada métrica de residuos sólidos según el TUPA equivale a 20 soles. Desde el 2020 se notificó a las municipalidades de Santa María del Valle, Pillco Marca y Amarilis para la firma del convenio para la disposición de sus residuos sólidos.
“Pillco Marca y el Valle firmaron el convenio y pagan el monto establecido desde el año pasado. A Amarilis también le remitimos el convenio el 27 de julio, el 11 de setiembre del 2020 y el 9 de junio del 2021, pero es una falta de respeto que no contesten los documentos. El alcalde de Huánuco ha sido muy tolerante, incluso ahora les está reduciendo el pago de 33 mil a solo 20 mil soles”, resaltó el funcionario.
Por su parte, el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, mostró su desacuerdo con los montos establecidos. “Ha existido pretensiones de la municipalidad de Huánuco, de subirnos el costo a más del doble, del 100% y sabemos que estamos atravesando una situación difícil por la pandemia; es más nosotros en Amarilis hemos ampliado nuestra cobertura gratuita de recojo de basura”, mencionó.
Sobre la rebaja de 33 mil soles a 23 mil, para poder usar el botadero, Pulgar dijo que normalmente pagaban 15 mil soles. “Estamos en desacuerdo con este cobro porque este monto se tendría que trasladar a los vecinos que viven una situación difícil por esta pandemia, no podemos hacer un incremento, sin embargo, vamos a pagar dicho monto para no dejar de cumplir con el servicio”, agregó.
ALGO MAS
Villavicencio Guiardia refirió que la comuna provincial destina más de S/6 millones para el continuo servicio de limpieza pública y el mantenimiento del botadero; sin embargo, hasta el 31 de diciembre del 2020 solo recaudaron S/898, 979.54; por lo que la comuna provincial debe subvencionar con más de 5 millones de soles.