
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que no recibió solicitud adicional del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) para una segunda entrega de ayuda humanitaria a los distritos declarados en emergencia. Estas localidades ya recibieron una primera atención mediante kits de ayuda humanitaria, basados en el primer empadronamiento. Sin embargo, debido a las lluvias que afectaron a más personas, podrían requerir una ayuda complementaria, expresó Eric Segura Tito, director de Indeci en Huánuco.
Segura aclaró que la única ayuda entregada hasta la fecha fue suministrada por Indeci, la cual es insuficiente. Además, expresó su sorpresa al observar que, del presupuesto de 1’128,620 soles asignado para atender desastres, el Gorehco solo ha certificado 430,000 soles y no ha ejecutado ningún gasto, pese a contar con los fondos desde el 1 de enero.
El director también indicó que el Gorehco no ha solicitado la ayuda humanitaria correspondiente para los 35 distritos incluidos en la declaratoria de emergencia bajo los decretos 034 y 038, lo cual debería gestionarse con urgencia.
Destacó que, aunque las lluvias en Huánuco continuarán durante el mes con menor intensidad, los suelos saturados incrementan el riesgo de deslizamientos, como los registrados en diferentes carreteras. Lamentó que, durante una visita al COER Huánuco, constató bienes de ayuda humanitaria expuestos a la intemperie, lo que genera deterioro, y recomendó subsanar esta situación inmediatamente.
Finalmente, anunció que los distritos de Pachas (Dos de Mayo) y Cochabamba (Huacaybamba) serán declarados en emergencia debido a los recientes daños sufridos. Hasta la fecha, suman 80 los distritos declarados en emergencia, aunque cuatro no han reportado afectaciones en el Sistema SINPAD, por lo cual no serán incluidos.