Reglamento de cuentas DNI estará listo próxima semana

El reglamento operativo de las cuentas de ahorros en el Banco de la Nación (BN) con el número del Documento Nacional de Identidad (DN)), denominadas cuentas DNI, se está trabajando y la próxima semana debería estar finalizado en beneficio de los ciudadanos del país, señaló el director general de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham.

“Las cuentas DNI permitirán que todos los ciudadanos puedan tener una cuenta de ahorro para sus transacciones monetarias en el mediano plazo”, sostuvo en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

Graham destacó que unas de las cuatro medidas que contiene el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), para mejorar y modernizar los servicios del BN, es el plan para poner en marcha de las cuentas DNI.

“Este plan busca establecer una ruta de implementación de las cuentas DNI con la finalidad de que estos instrumentos sean utilizados por toda la ciudadanía”, añadió.

El PEM de la PNIF, también, comprende otras medidas para mejorar y modernizar el BN como: el plan de educación financiera focalizado del BN, que busca fortalecer las capacidades financieras de la población objetivo que atiende el banco estatal.

Otra medida es el proceso de transformación del BN, que tiene por fin la modernización de los procesos relacionados al acceso a productos o servicios financiero más recurrentes en el BN, minimizando la presencia física de sus usuarios en sus agencias.

También, mencionó la medida que tiene como propósito establecer criterios de focalización para la ampliación de la cobertura de los canales de atención del BN.

“Estas medidas fortalecen la labor de inclusión financiera del BN de manera subsidiaria con servicios y productos financieros modernizados con un componente digital”, aseveró.

De otro lado, comentó que los planteamientos congresales en torno al rol del BN que harían que el banco estatal incursione en actividades que incrementen significativamente el riesgo de las operaciones, lo que haría peligrar las cuentas fiscales.

Leer Anterior

Plan de exportación de Huánuco está en 32% de implementación

Leer Siguiente

Sunedu prorroga inicio de renovación de licencias