Regidora califica como «muro de la vergüenza» a construcción en parque Santo Domingo

La regidora Miluska Torres Peña calificó como «el muro de la vergüenza» la reciente construcción realizada en la Plazuela Santo Domingo por la Municipalidad Provincial de Huánuco. Según explicó, esta estructura fue implementada para facilitar el recirculamiento del agua, dado que se acumulaba en las áreas verdes de la plazuela.

Torres Peña reconoció la necesidad de realizar mejoras tanto en esta plazuela como en otros espacios públicos de la ciudad de Huánuco. Sin embargo, enfatizó que cualquier intervención debe respetar la armonía paisajística y arquitectónica del entorno. En ese sentido, criticó que la edificación de este muro rompe por completo la estética del lugar.

Además, cuestionó la manera en que fue construido, calificándola como improvisada y carente de criterio técnico. Expresó su preocupación por la aparente falta de profesionales en arquitectura y paisajismo en la Municipalidad Provincial de Huánuco, aspecto fundamental en una ciudad con numerosas calles y plazas de carácter colonial. Por ello, consideró que se debió consultar a especialistas antes de ejecutar la obra.

Asimismo, señaló que la construcción del muro vulnera la Ordenanza Municipal N° 017-2016-MPHCO, normativa que regula la intangibilidad, protección, conservación, defensa y mantenimiento de la Plaza Mayor, plazuelas, parques, jardines y áreas verdes de uso público en la provincia de Huánuco.

Torres Peña expresó su indignación ante lo que considera una grave alteración de la armonía arquitectónica de la Plazuela Santo Domingo. Señaló que la necesidad de evitar el estancamiento del agua en las áreas verdes no justifica una intervención que atente contra el paisaje urbano de la ciudad. Durante su visita al lugar, varios vecinos que transitaban coincidieron con su preocupación.

Sobre el particular, el funcionario municipal, Lorenzo Silva Céspedes, acudió a la Plazuela Santo Domingo y justificó la construcción del muro bajo el argumento de que era necesario para evitar el estancamiento del agua, como si profesionales de la ingeniería y la arquitectura no podrían dar otras alternativas a esa construcción.

Leer Anterior

Secretaria de la ATFFS Huánuco denunció a activista por agresión en su centro laboral

Leer Siguiente

Sala Permanente de la Corte Suprema falló a favor de Guillermo Bocangel