¿Quiénes son los ministros de Pedro Castillo? estos son los perfiles de los 16 juramentados

El presidente Pedro Castillo tomó juramento al jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, en una ceremonia realizada ayer en la región Ayacucho y por la noche, el Mandatario hizo lo propio con 16 integrantes del Consejo de Ministros. Faltan designar en el Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

GUIDO BELLIDO UGARTE – PRIMER MINISTRO

Nacido el 7 de agosto de 1979 en Livitica, distrito de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, Guido Bellido es ingeniero electrónico por la Universidad San Antonio de Abad y ha trabajado en el sector privado como en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En 2020, intentó postular al Congreso, pero sin éxito. En las elecciones del 2021, fue elegido congresista con 20,164 votos por Perú Libre, al cual está afiliado desde el 2017 y es secretario regional de Cusco.

Cercano al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, Guido Bellido fue uno los voceros más frecuentes del hoy partido oficialista en medios de comunicación.

En una de estas entrevistas, brindada a Inkavisión noticias en abril de este año, se le increpó por una publicación en Facebook en la que manifestaba su homenaje a la senderista Edith Lagos. A partir de lo manifestado en esa entrevista, la Fiscalía le abrió una investigación por el presunto delito de apología al terrorismo.

En otras declaraciones dadas por Guido Bellido durante y después de la campaña, calificó de “injusta” la sentencia por corrupción contra Vladimir Cerrón, dijo que Pedro Castillo debería evaluar un indulto a Antauro Humala y aseguró que el régimen de Cuba es democrático.

JUAN CADILLO LEÓN – MINISTRO DE EDUCACIÓN

Juan Cadillo León es docente de educación primaria e ingeniero de sistemas. Tiene más de 20 años como profesor de escuela y además ha desarrollado proyectos de innovación para mejorar las diversas competencias con los niños.

Juan Raúl Cadillo León es Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Es considerado entre los cincuenta mejores maestros del mundo, según The Global Teacher Prize 2017, asume la cartera de Educación en el primer gabinete del gobierno del presidente Pedro Castillo.

Fue nombrado Maestro que deja huella en el 2014 gracias a su iniciativa basada en el software “Mundo aumentado X”, que implementó su escuela Jesús Nazareno, ubicada en su natal Huaraz.

Ha recibido premios, incluida las Palmas Magisteriales en el 2015. Se ha desempeñado también como es consultor de Fundación Telefónica, y ha asesorado y capacitado en tecnología aplicada en la educación a docentes de todo el país.

HERNANDO CEVALLOS FLORES – MINISTRO DE SALUD

Hernando Cevallos Flores es médico y político. Fue congresista de la República (2016-2019) como representante de Piura por el Frente Amplio.

Es natural de la región de Piura, especializado como médico pediatra. Fue decano del Colegio Médico de Piura entre 2000 y 2001 y presidente de la Federación Médica de Piura a fines de los años noventa.

Asimismo, ejerció como docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Piura entre 2013 y 2014.

Trabajó por 26 años en el Hospital Santa Rosa del Ministerio de Salud y por 23 años en la Clínica Belén, ambos en Piura.

En su labor como congresista, promovió leyes vinculados a mejorar el régimen laboral de los trabajadores de salud y la Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis.

IVÁN MERINO AGUIRRE – MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

Es gerente general de la empresa Sur Análisis y Servicios S.A.C. desde el 2019, será el nuevo encargado del sector energético y minero del Perú, rubro en el cual el nuevo gobierno ha planteado una serie de cambios.

Es gerente general en ISSA S.A.C desde el 2006, gerente general en Sur: Escuela Superior de Gestión S.A.C desde el 2017, cual tiene como actividad principal la consultoría de gestión.

JUAN CARRASCO MILLONES – MINISTRO DEL INTERIOR

Nacido en Chiclayo, Juan Carrasco Millones, es abogado egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y registra una maestría en Derecho por la Universidad de Piura.

En su carrera como fiscal, estuvo al frente de la Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo y de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de la misma provincia.

Dirigió las investigaciones de casos sonados a nivel regional como los de las organizaciones criminales conocidas como ‘La Gran Familia’, ‘Los Nuevo Injertos del Norte’ o ‘Los Limpios de la Corrupción’, que implicó al exalcalde chiclayano Roberto Torres; y ‘Los Temerarios del Crimen’, presuntamente liderada por el exalcalde chiclayano David Cornejo y en la que implicó a excongresistas en incluso otros fiscales.

Su caso más sonado fue la de otra presunta organización criminal, denominada ‘Los Wachiturros de Tumán’, por la que obtuvo una prisión preventiva contra el empresario y dirigente deportivo Edwin Oviedo, para quien luego pidió 26 años de prisión.

DINA BOLUARTE ZEGARRA – MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

La también vicepresidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, es abogada, tiene 59 años y es natural de Chalhuanca, Apurímac.

Estudió derecho mientras trabajaba en la municipalidad de San Martín de Porres. Al terminar la carrera, y luego de vivir muchos años en México por motivos familiares, se instaló como jefa de oficina en el Reniec desde el año 2007.

En 2018 fue candidata a la alcaldía de Surquillo por Perú Libertario, nombre que llevaba en aquel entonces el partido fundado por el exgobernador Vladimir Cerrón, y en poco más de dos años, logró formar parte de la plancha presidencial de Pedro Castillo.

Sobre el papel de Vladimir Cerrón en el gobierno de Perú Libre, ella ha tratado de marcar distancia en más de una ocasión.

HÉCTOR BÉJAR RIVERA– MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

De 85 años de edad, es doctor en Ciencias Sociales, especialidad Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Abogado, en la misma casa de estudios. Docente en la PUCP.

En 1962 recibió instrucción guerrillera en Cuba donde conoció al Che Guevara. Fue parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria junto a Javier Heraud.

En 1964 organizó la guerrilla “Javier Heraud” en Bolivia bajo el nombre de “Calixto”, posteriormente retornó a La Habana donde preparó la estrategia del Ejército de Liberación Nacional para el Perú.

En 1965 dirigió el Ejército de Liberación Nacional en Ayacucho para posteriormente ser detenido y apresado por sedición en 1966. Colaboró con el gobierno de Velasco Alvarado apoyando el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social trabajando así con movimientos juveniles, rurales, cooperativos y rurales apoyando la reforma agraria nacional.

WALTER AYALA GONZALES – MINISTRO DE DEFENSA

Walter Edison Ayala Gonzales es doctor en Derecho por la Universidad Inca Garcilazo de la vega, conocido por interponer la demanda de amparo para que el Congreso de la República no continúe con el proceso de selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

Ha prestado servicios en el Poder Judicial hasta el 2017 y ha ocupado diversos cargos como asistente judicial, relator de sala, juez de paz letrado y juez especializado. Además, ejerce la docencia en las universidades Federico Villarreal e Inca Garcilaso de la Vega.

Fue destituido de la presidencia del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima. Esta decisión se tomó después de que se decidiera la suspensión de la colegiatura del cuestionado fiscal supremo Pedro Gonzalo Chávarry, dictada en forma cautelar, y contra María Elena Portocarrero.

VÍCTOR MAITA FRISANCHO – MINISTRO DE AGRICULTURA

Víctor Raúl Maita Frisancho, es bachiller de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Ha sido asesor legal y secretario de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (FARTAC).

Este año fue elegido como presidente de Consejo Directivo Nacional de la Confederación Nacional Agraria (CNA) para el periodo 2021 – 2024. Además, en las últimas elecciones de abril se postuló como candidato al Parlamento Andino por el partido de Frente Amplio.

IBER MARAVÍ OLARTE – MINISTRO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Iber Antenor Maraví Olarte, natural de Ayacucho, estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional «San Luis Gonzaga», según indica en sus redes sociales.

Fue regidor de la municipalidad Provincial de Huamanga, presidente del Frente de Defensa de Ayacucho, y secretario regional de SUTE Ayacucho.

Maraví también trabaja como músico compositor y actor. De acuerdo con su perfil de IMDB ha participado en las películas «El Demonio de los Andes» y «La Casa Rosada».

El nuevo ministro de Trabajo sancionado por incumplimiento laboral, según una resolución del Tribunal de Servicio Civil.

YVÁN QUISPE APAZA – MINISTRO DE PRODUCCIÓN

Es natural de San Román (Puno), estudió Ingeniería Económica en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) y Derecho en la Universidad José Carlos Mariategui.

Según su hoja de vida, Quispe también tiene una Maestría en Economía por la Universidad Nacional del Altiplano.

Recientemente, fue congresista de la bancada del Frente Amplio entre marzo del 2020 y julio del 2021. En la última legislatura Quispe fue designado como el vocero titular.

Quispe también fue coordinador provincial y regional del partido polítco Frente Amplio en el departamento de Puno.

Además, anteriormente laboró con distintos cargos en las Municipalidades distritales de Atuncolla, Samán y en la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina (Puno).

ROBERTO HELBERT SÁNCHEZ PALOMINO – MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Roberto Sánchez Palomino (Lima, 1969), es psicólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con estudios de maestría por la misma casa de estudios. Es actual congresista por Juntos por el Perú.

Trabajó como gerente de desarrollo social en la Municipalidad Provincial de Huaral. es presidente de Juntos por el Perú desde mayo del 2017, luego de que el fundador del partido (antes Partido Humanista Peruano), Yehude Simon, decidiera estar fuera de las funciones diligénciales de la organización.

JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS – MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Juan Francisco Silva Villegas, se desempeñó como gerente general de SEAS, empresa de transporte urbano.

Fue director del Instituto de Educación Privada Víctor Andrés Belaunde de Puente Piedra.

Tiene estudios de Administrador de Empresas en la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”

GEINER ALVARADO LÓPEZ – MINISTRO DE VIVINDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Geiner Alvarado López, ha sido gerente de Infraestructura de la Municipalidad de Chachapoyas. Se ha desempeñado en cargos similares en la Municipalidad de Luya y en el Gobierno Regional de Amazonas.

En el sector privado ha sido gerente general de AL & S Ingeniería SAC y en Alvarado Ingeniería y Construcción EIRL

CIRO GÁLVEZ HERRERA – MINISTRO DE CULTURA

Ciro Gálvez Herreras, es abogado por la UNMSM y magíster en Antropología Jurídica por la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Es líder del partido Renacimiento Unido Nacional (RUNA). Postuló a la presidencia en los años 2001, 2006 y recientemente en las Elecciones 2021; todas las veces sin éxito.

Nació en el distrito de Salcabamba, provincia de Tayacaja, en el departamento de Huancavelica. Pero lleva más de 40 años viviendo en Huancayo. Ha sido agricultor durante su adolescencia, y lavador de platos en un restaurante a inicios de los setenta, cuando llegó a Lima para estudiar.

En el pasado, el abogado quechuahablante de 71 años también postuló sin éxito al Gobierno Regional de Huancavelica y a la Alcaldía Provincial de Junín, por lo que no cuenta con experiencia política previa en cargos de elección pública.

Es dueño desde 1985 de una notaría que lleva su nombre, en Huancayo.

RUBÉN RAMÍREZ MATEO – MINISTRO DEL AMBIENTE

Rubén José Ramírez Mateo, es abogado por la Universidad Los Andes.

En su experiencia laboral, registra haber trabajado en un estudio de abogados y en un centro de conciliación, antes de ejercer como asesor principal en el Congreso de la República en el año 2019.

En abril de este año, Rubén Ramírez Mateo fue abogado de las personas que invadieron la zona de ‘Lomo de Corvina’ en el distrito de Villa el Salvador (Lima).

ANAHÍ DURÁND GUEVARA – MINISTRA DE LA MUJER

Es licenciada en sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magister en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO México.

Se desempeña como profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ha trabajadora como investigadora en diferentes proyectos relacionados a los temas de movimientos sociales, representación política, pueblos indígenas, interculturalidad y género.

Ha desarrollado investigaciones sobre desigualdad, conflicto y representación política en el Perú, con particular énfasis en movimientos sindicales e indígenas.

Es integrante del Movimiento Nuevo Perú, de Verónika Mendoza. Fue la jefa del Plan de Gobierno de Juntos por el Perú. Cuando se realizó la alianza entre Juntos por el Perú y Perú Libre, ella pasó a ser parte del equipo técnico de Perú Libre.

Leer Anterior

Vocero de Fuerza Popular sobre voto de confianza: “Hay que escuchar al Gabinete”

Leer Siguiente

Japón extiende la alerta por coronavirus en Tokio y la amplía a más regiones