
Hoy, el Gobierno presentó al Congreso el proyecto de ley del presupuesto público para el 2021, el cual asciende a S/ 183 029 millones. A pesar del impacto del Covid-19 en los ingresos del Estado, hay un 3.2% de incremento con respecto al del 2020, que ascendió a S/ 177 367 millones.
Según los niveles de Gobierno, se propone incrementos para el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, pero una ligera disminución para los Gobiernos Locales.
De acuerdo a la propuesta, el Gobierno Nacional tendrá un presupuesto de S/ 129,158 millones (mayor a los S/ 124,582 del propuesto 2020), los Gobiernos Regionales un monto de S/ 33,083 millones (mayor a los S/31,906 millones del 2020); mientras que los Gobiernos Locales tienen un presupuesto de S/ 20,787 millones (menor a los S/ 20,879 millones del 2020).
En el caso de los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad para los trabajadores del sector público, estos se mantendrán en S/ 300, tal como en este año. Lo mismo ocurrirá en el caso de la bonificación por escolaridad, un monto de S/ 400 a pagarse en enero del 2021.
“Hace unas horas enviamos al @congresoperu el proyecto de ley del #Presupuesto2021 que tiene como prioridades la salud y atención de la emergencia, la educación, la protección a los grupos más vulnerables y la reactivación de la economía”, señaló la ministra de Economía, María Antonieta Alva, a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el reglamento, el presidente del Congreso tiene 48 horas para convocar a una sesión extraordinaria destinada a la sustentación a cargo del presidente del Consejo de Ministros y la ministra de Economía y Finanzas. Luego, los proyectos pasarán a la Comisión de Presupuestos para iniciar debates públicos sobre los mismos.
La fecha límite para aprobar los tres proyectos de ley es el 30 de noviembre. De no realizarlo, el Gobierno tiene la potestad de emitir un Decreto Legislativo para oficializar el presupuesto destinado al 2021.